Resumen del libro
La familia es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. Los cambios acontecidos en ella en los últimos tiempos han desencadenado situaciones de conflicto en el ámbito familiar afectando al bienestar y al equilibrio social y psicológico de sus miembros. Uno de los cambios de especial trascendencia está relacionado con los conflictos de pareja y, en concreto, con las separaciones y divorcios que han aumentado de manera considerable en los últimos años. Hasta el momento, la forma tradicional de resolución de conflictos era acudir a la vía judicial. Sin embargo, los resultados que se obtienen de la resolución de los mismos por los jueces o tribunales nos han hecho ver que en la mayoría de los casos esa vía no es siempre la más adecuada. Para paliar y prevenir estos y otros efectos, surge en nuestro país la mediación familiar como instrumento de especial novedad e interés. Se trata de un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, en virtud del cual un tercero imparcial y neutral ayuda a los miembros de la pareja en la búsqueda de un acuerdo que reglamente su situación personal y patrimonial posterior a la ruptura. El mediador no zanja la controversia imponiendo su criterio, sino que trata de aproximar las posiciones de los cónyuges, facilitando la negociación entre ellos e intentando que alcancen un acuerdo satisfactorio para ambos.
CAPÍTULO PRIMERO. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
I. El conflicto como elemento necesario en la mediación familiar
II. La mediación en los procesos de familia
CAPÍTULO SEGUNDO. EL ESTATUTO DEL MEDIADOR
I. Concepto de mediador
II. Condiciones exigidas para ejercer de mediador. La formación de los mediadores
III. Derechos y obligaciones del mediador
IV. La responsabilidad de los mediadores y su correspondiente procedimiento sancionador
V. La pluralidad de mediadores. La comediación13
CAPÍTULO TERCERO. EL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR
I. Proceso de mediación « versus» proceso judicial
II. Características del proceso de mediación
III. Desarrollo del proceso de mediación familiar
IV. La mediación familiar intrajudicial
V. Esquema del proceso de mediación familiar
CAPÍTULO CUARTO. TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR PARA LA PREPARACIÓN DE LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS PROCESOS DE FAMILIA
I. Habilidades del mediador en la preparación de la mediación
II. Situaciones de desequilibrio de poder: técnicas para promover el equilibrio entre las partes
III. El bloqueo en la negociación: estrategias y técnicas de desbloqueo
CAPÍTULO QUINTO. LA MEDIACIÓN «ONLINE»
I. ¿Qué es la mediación «online»?
II. Novedad normativa de la mediación «online»
III. Condiciones legales a cumplir por la mediación «online»
IV. El procedimiento en la mediación «online»
V. La preferencia en el uso de la mediación «online» para reclamaciones de cantidad que no excedan de 600 euros
VI. El auge de la mediación «online»
VII. El futuro de la mediación «on-line»
REFLEXIONES CONCLUSIVAS
BIBLIOGRAFÍA
INDICE CRONOLÓGICO DE RESOLUCIONES
ANEXO I: PREGUNTAS DE INTERÉS EN LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
ANEXO II: ANÁLISIS DE UN CASO PRÁCTICO DE MEDIACIÓN FAMILIAR
ANEXO III: FORMULARIOS DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR