Resumen del libro
Hace ya décadas que se detecta que los tribunales/cortes supremos/as no cumplen eficientemente con su labor. En general, son víctima de una tremenda acumulación de casos que ha activado tradicionalmente restricciones formalistas a su acceso, hasta llegar a la actual selección discrecional de asuntos de los tribunales anglosajones ?certiorari? y de algunos otros del mundo que han copiado ese modelo. Además, existen presiones políticas e ideológicas que, para bien o para mal, marcan su quehacer decisivamente. Todo ello ha conformado unos tribunales ciertamente peculiares. En realidad, no acaba de existir un consenso sobre la misión que debe desempeñar el tribunal que está en el vértice de la pirámide. Si para unos esa misión es prácticamente legislativa, otros insisten en que no debe olvidarse que a los tribunales supremos se accede a través de un recurso. A partir de ahí se ha desarrollado una pluralidad de modelos intermedios. Es por ello por lo que la doctrina ha reaccionado cuestionándose sobre cuál debe ser, en realidad, la misión de esos tribunales de la cúspide. En esta obra se reúne a varios de los autores más destacados sobre el tema a nivel mundial. Sus opiniones son claras, pero están en una constante evolución que suscita una profunda reflexión en el lector, ya que va a encontrar pareceres coincidentes y otros muy contrastantes. En todo caso, la lectura no le va a dejar indiferente, percibiendo claramente la complejidad de un tema que no puede resolverse sin conocimiento de causa. Este libro, justamente, ofrece una información bastante exhaustiva y muy novedosa para conseguir obtener dicho conocimiento de un modo condensado, sin perder la riqueza argumental que el tema encierra.
PRESENTACIÓN, por Michele Taruffo, Luiz Guilherme Marinoni y Daniel Mitidiero
EL COMPLEJO DE SÍSIFO Y LA CORTE SUPREMA CHILENA, por Álvaro Pérez Ragone
EL ROL DE LA SUPREMA CORTE, por Christoph Kern
DOS MODELOS DE CORTES DE VÉRTICE-CORTES SUPERIORES Y CORTES SUPREMAS, por Daniel Mitidiero
JURISPRUDENCIA Y DEBIDO PROCESO. LA CORTE SUPREMA ARGENTINA Y LA CORTE INTERAMERICANA, por Eduardo Oteiza
¿UN JUEZ SUPREMO O UN LEGISLADOR «SUPREMO»?, por Jordi Nieva Fenoll
EL ROL INSTITUCIONAL Y POLÍTICO DE LA CORTE DE CASACIÓN EN FRANCIA: ¿TRADICIÓN, TRANSICIÓN, MUTACIÓN, por Loïc Cadiet
DEL TRIBUNAL QUE DECLARA «EL SENTIDO EXACTO DE LA LEY» AL TRIBUNAL QUE SIENTA PRECEDENTES, por Luiz Guilherme Marinoni
LAS FUNCIONES DE LAS CORTES SUPREMAS. ASPECTOS GENERALES, por Michele Taruffo
EL TRIBUNAL SUPREMO DEL REINO UNIDO Y LAS SENTENCIAS DE LOS TRIBUNALES INGLESES, por Neil Andrews
LAS CORTES SUPREMAS Y LA IMAGINACIÓN DE LO REAL, por Oscar G. Chase
¿DEBEN LOS JUECES CREAR DERECHO?, por Teresa Arruda Alvim Wambier
Citación Chicago
Taruffo, Michele,
Marinoni, Luiz Guilherme,
Mitidiero, Daniel
La misión de los tribunales supremos. Madrid: Marcial Pons, 2016
Citación APA
Taruffo, Michele,
Marinoni, Luiz Guilherme,
Mitidiero, Daniel
(2016).
La misión de los tribunales supremos. Marcial Pons