El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Al analizar el papel de la mujer en la historia no sólo se justifica por la necesidad de avanzar en el progreso del conocimiento científico, sino tamién por la finalidad de contribuir a potenciar en todos los campos el lado femenino de las cosas, las politicas que conduzcan a la desaparicion de las discriminaciones todavía existentes que afecta a las mujeres, y el flogro de la igualdad real de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
La Profesora Rosalía Rodríguez López, cuenta con una larga trayectoria científica que ha desarrollado en el ámbito de la docencia y la investigación. En éste último campo, destaca por sus aportaciones de Derecho Administrativo y fiscal romano, con espacial referencia a aspectos urbanísticos, tributarios y recaudatorios. Ha publicado tamibén estudios en temática de política migratoria, derecho agarrio y derecho de familia.
Su muy relevante trayectoria investigadora se completa con su especialización en materia de género, en los diferentes aspectos que rodean a la mujer romana de la antigüedad, en el triple ámbito de la investigación, la docencia y la transferencia de resultados.
Preside la Asociación de Juristas para el Estudio de la Mujer desde la Antigüedad al Tiempo Presente.
Resulta obvio afirmar, y no debería, en buena lógica, que hubiere necesidad de hacerlo, que no es la biología, ni la moral, ni la capacidad intelectual, lo que ha determinado las limitaciones que han padecido las mujeres en la sociedad ormana y, ciertamente, en las sociedades de todas las civillizaciones, hasta práticamente la segunda mitad del siglo XX, en el denomiado "primer mundo", sino que ello obedece a razones culturales o sociales, que en el mundo romano se derivan de la concepción patriarcalista de la familia, que progresivamente atenuada en el propio Derecho Romano, ha subsistido prácticamente hasta casi nuestros días, así como a otras variadas pseudorazones, alguna de las cuales obedece a las coordinadas entales de la época, com la necesidad de protección de la mujer y otras, producen sólo sonrojo, como la ragilidad somática o su volubilidad de juicio...
A. Fernández Buján, Director de la colección
I. PROEMIO
FUNDAMENTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS PARA EL ESTUDIO DE LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD, José María Llanos Pitarch
II. PRE SCRIPTUM
A PROPÓSITO DE LA OBRA DE LA PROFESORA RODRÍGUEZ LÓPEZ SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA ANTIGUA ROMANA, Antonio Fernández de Buján
III. LA MUJER EN GRECIA
AMNISTÍA. EL RECUERDO Y EL OLVIDO COMO LIBERTAD DE ELECCIÓN, Reyes Bertolín Cebrián
ANTÍGONA[S]. RELECTURA DE UN CLÁSICO, Juan Alfredo Obarrio Moreno
CUESTIONES DE FILIACIÓN EN LA ORESTIADA, Ana María Llácer Bosbach
IV. LA MUJER EN ROMA
LA FEMINIDAD VIOLENTADA CONFORME A LA LEYES Y COSTUMBRES ROMANAS, Rosalía Rodríguez López
PROBLEMAS DE FUENTES EN TORNO A LA APROBACIÓN DE LA LEX OPPIA, Alicia Valmaña Ochaíta
LA ACTIVIDAD JURÍDICA DE UNA MUJER DESCONOCIDA, Mª Eugenia Ortuño Pérez
PROHIBICIÓN MORAL Y MUJERES QUE HABLAN PÚBLICAMENTE, Mª Asunción Sonia Mollá Nebot
FEMINAS VERO PERFECTAE AETATIS IN TUTELA ESE FERE NULLA PRETIOSA RATIO SUASISSE VIDETUR. TUTELA MULIERIS, LICENCIA MARITAL Y CONTRATOS ENTRE CÓNYUGES: UNA BREVE REFLEXIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA, Gabriel Buigues Oliver
LA MUJER Y EL DELITO DE RAPTO EN EL EDICTO DE TEODORICO Y LA LEGISLACIÓN DE JUSTINIANO, Lucía Bernad Segarra
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS FEMINAE PROBOSAE: TURPEM CAUSAM E IMPOSICIÓN, José Luis Zamora Manzano
CORNELIA, UNIVIRA, MATRONA DOCTA, María José Bravo Bosch
V. LA MUJER EN EL DERECHO GERMÁNICO
LA PROTECCIÓN PENAL DE LA MUJER BURGUNDIA: A PROPÓSITO DEL RAPTO, José Miguel Piquer
VI. MUJER Y DERECHO EN INDICA
CLASSICAL INDIAN LITERATURE OF JURISPRUDENCE AND THE CASE, Ratna Chatterjee
VII. MUJER Y DERECHO EN LA ÉPOCA MODERNA
TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN; JUSTIFICACIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD DESDE LA HISTORIA DEL DERECHO, María Soledad Campos Díez
LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA (1870-1936), Sara Moreno Tejada
ECOFEMINISMO. DEFENSA DE UN MODELO ALTERNATIVO AL TECNOLIBERTARISMO, Jesús Ballesteros
MUJERES EN CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ¿UN PASO HACIA LA CORRESPONSABILIDAD Y LA FEMINIZACIÓN?, Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez
IMPAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS, Juan Cámara Ruiz
VIII. POST SCRIPTUM
LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD. ANÁLISIS CONCLUSIVO, M.A. Sonia Mollá Nebot
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
2022 Marcial Pons
antes: 150,00 €
ahora: 142,50 €
2022 Aranzadi
antes: 72,63 €
ahora: 69,00 €