Resumen del libro
En un contexto global donde la sostenibilidad y la urgencia climática son ineludibles, esta monografía colectiva, resultado de la investigación realizada en el marco del Instituto JUVUMA y de diversos proyectos y grupos de I+D, ofrece una perspectiva profunda y rigurosa sobre un debate nuclear del Derecho del Trabajo contemporáneo, como es la redefinición del ámbito jurídico y socio-laboral a raíz de la transición hacia un modelo económico y social más ecológico.
Con la participación de destacados/as investigadores/as de diferentes universidades españolas, se analizan las implicaciones de esta transición en la contratación laboral, subrayando tanto los desafíos como las oportunidades que emergen en el camino hacia una economía más sostenible. Además, se destaca la importancia del autoempleo y el emprendimiento verde como motores clave para la creación de empleo y la innovación en este nuevo paradigma económico.
Esta obra resalta la gran transferencia de resultados generadora de valor social y la difusión de conocimientos, aspectos esenciales para el desarrollo de políticas y prácticas que promuevan un futuro más verde y equitativo. Se pone especial énfasis en el papel crucial de la juventud como agente de cambio, impulsando nuevas formas de empleo y adaptándose a los retos de un mundo en transformación.
El presente libro se convierte así en una lectura esencial para todo tipo de personas académicas, profesionales y responsables de políticas que buscan comprender y adaptarse a los cambios necesarios para avanzar hacia un mundo más justo, inclusivo y ecológico.
PRÓLOGO / Francisco Vila Tierno
INTRODUCCIÓN / José Luis Ruiz Santamaría
Capítulo 1. La negociación colectiva verde en la agricultura y ganadería: oportunidades y Desafíos / Henar Álvarez Cuesta
Capítulo 2. Educación, autoempleo y emprendimiento: claves para la inclusión laboral de las nuevas generaciones en una sociedad más justa y sostenible / Miguel Ángel Gómez Salado
Capítulo 3. Relaciones laborales y Economía civil: el retorno de un paradigma clásico en la nueva sociedad del mundo del trabajo / José Luis Ruiz Santamaría
Capítulo 4. La adaptación normativa aún pendiente para una transición ecológica a empleos verdes, sostenibles, seguros y saludables / Estefanía González Cobaleda
Capítulo 5. Nuevos paradigmas para la contratación laboral en el Metaverso / Jonatán Cruz Ángeles
Capítulo 6. La salud laboral en una nueva era marcada por la transición ecológica y digital / María del Carmen Macías García
Capítulo 7. El fomento de la Economía Social como yacimiento de empleo en el ámbito de los cuidados / María Angustias Benito Benítez
Capítulo 8. La delimitación del empleo verde y sus derechos laborales específicos / Macarena Ángel Quiroga
Capítulo 9. Reflexiones sobre la viabilidad de la propuesta de recurso propio de la Unión Europea para luchar contra el dumping social / David García Guerrero
Capítulo 10. Sostenibilidad económica, social y ambiental-ecológica y contratación laboral en el sector privado: conceptualización, límites jurídicos, interacciones, confluencias y crítica al discurso del desarrollo sostenible / Oriol Cremades Chueca
empleo y la novación modificativa ambiental-ecológica del contrato de
Capítulo 11. Yacimientos de empleo en la transición ecológica. Una sinergia laboral y ambiental hacia el trabajo decente / Gloria María Montes Adalid
Capítulo 12. Defensa de una transición verde justa como fórmula sostenible para asegurar empleos dignos a futuro / Raquel Castro Medina
Capítulo 13. El colectivo LGTBIQ+ ante el mercado de trabajo: nuevas medidas legislativas para su inclusión socio-laboral en el marco de la transición hacia un modelo de crecimiento más sostenible / Cristina Ramírez Bandera
Capítulo 14. Transformación sostenible y oportunidades laborales para la juventud: enfrentando la despoblación mediante un nuevo modelo económico y social / Aída Cabello Roldán
Capítulo 15. Empleos verdes y Derecho Laboral: la regulación de la transición ecológica en la Unión Europea / José Iván Pérez López
Capítulo 16. La precariedad laboral y sus efectos sobre la salud mental: el empleo verde y decente como alternativa en la actualidad / Clara María Arrondo Asensio
Capítulo 17. La realidad socio-laboral del colectivo LGTBIQA+ en España: el potencial de las zonas despobladas y del empleo verde / Clara María Arrondo Asensio
Capítulo 18. El papel de las Organizaciones Públicas en la contratación ecológica: cómo pueden influir en la economía circular / Isabella Marie Iturrizaga
Citación Chicago
Gómez Salado, Miguel Ángel,
González Cobaleda, Estefanía,
Ruiz Santamaria, José Luis,
Cabello Roldán, Aída
La necesaria transición hacia un modelo económico y social más ecológico como condicionante de la contratación laboral. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Gómez Salado, Miguel Ángel,
González Cobaleda, Estefanía,
Ruiz Santamaria, José Luis,
Cabello Roldán, Aída
(2024).
La necesaria transición hacia un modelo económico y social más ecológico como condicionante de la contratación laboral. Dykinson