El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El secreto profesional del abogado es una piedra angular del ejercicio de la profesión, ya que el cliente confía a su abogado información sensible y confidencial, fundamental para la defensa de sus intereses. La presente obra analiza en profundidad el secreto profesional del abogado y su relación con el procedimiento civil. Para abarcar su contenido, se analiza el secreto profesional a la luz del nuevo Estatuto General de la Abogacía Española (aprobado mediante Real Decreto 135/2021, de 2 de marzo), pero también tras la modificación del Código Deontológico de la Abogacía Española, analizando su estrecha vinculación con los artículos 18 y 24 de la Constitución. Se analiza y razona que la prueba aportada al procedimiento civil que vulnera el secreto profesional del abogado debería ser inadmitida por parte del juez, ya que puede considerarse como prueba ilícita (artículo 287 LEC), analizando la misma también conforme a la Sentencia del Tribunal Constitucional 97/2019, de 16 de julio; también se puede considerar como prueba ilegal (art. 283.3 LEC), cuestión analizada, entre otros, conforme al texto del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia; y finalmente también se puede considerar como una prueba contraria a la buena fe procesal (art. 247 LEC).
Juan Antonio Andino López es abogado en ejercicio, socio de Adesse, Abogados, S.L.P. Doctor en Derecho cum laude por la Universitat de Barcelona. Profesor Asociado de Derecho Procesal y Derecho Probatorio en la Universitat Pompeu Fabra. Miembro de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal (IAPL). Colaborador del Max Planck Institute for International, European and Regulatory Procedural Law (Luxemburgo) y de la Stanford Law School (California). Autor de diversos artículos doctrinales y de diversas monografías jurídicas, destacando “La aportación procesal de correspondencia entre letrados” y “El secreto profesional del abogado en el proceso civil”, merecedoras del Premio Memorial Degà Roda i Ventura de los años 2007 y 2014, otorgados por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Prólogo: Excmo. Eugeni Gay Montalvo
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO
1. Introducción
2. Concepto de secreto profesional, evolución histórica y distinción con figuras afines
3. Naturaleza jurídica y fundamentos del secreto profesional
4. El secreto profesional del abogado como derecho estrechamente ligado a los artículos 18 y 24 CE
5. Objeto del secreto profesional
6. Los sujetos del secreto profesional
7. Secreto profesional de los abogados de empresa en la Unión Europea
8. Secreto profesional y normativa sobre blanqueo de capitales
9. Vulneración del deber de secreto profesional
10. Revelación lícita del secreto profesional por parte del abogado
11. El secreto profesional en relación al proceso civil (alegaciones y medios de prueba)
CAPÍTULO II: LA VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRUEBA ILEGAL EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL
1. Introducción
2. Distinción doctrinal entre prueba ilegal y prueba ilícita en la doctrina científica
3. Posición personal
CAPÍTULO III: LA VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRUEBA ILÍCITA
1. Concepto de prueba ilícita
2. Breve referencia a la doctrina de los frutos del árbol prohibido o efectos reflejos de la prueba ilícita, el alcance del «directa o indirectamente» del artículo 11.1 LOPJ
3. Momento procesal en el que se debe determinar el carácter ilícito de una prueba
4. Sobre las consecuencias y el destino de la fuente ilícitamente obtenida
5. Prueba ilícita y secreto profesional del abogado
6. El impacto de la STC 97/2019 en el ámbito de la prueba ilícita y su aplicación al secreto profesional del abogado
CAPÍTULO IV: VULNERACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO PRESUPUESTO DE MALA FE PROCESAL
1. Introducción
2. Regulación y concepto de buena fe procesal
3. Fundamento constitucional: especial atención al artículo 24 CE
4. Tratamiento procesal de la mala fe procesal
5. Consecuencias procesales de la existencia de mala fe procesal
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2022 Aranzadi
antes: 163,16 €
ahora: 155,00 €
antes: 33,90 €
ahora: 32,20 €
antes: 6,90 €
ahora: 6,55 €
2022 Aranzadi
antes: 73,68 €
ahora: 70,00 €