Introducción
I.1. Delimitación del objeto del estudio
I.2. Cuestiones de reflexión
I.3. Método de estudio
I.4. Estructura del estudio
I.5. Necesidad de una regulación urgente
SECCIÓN I. LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Y EL PAGO
Capítulo 1. Entorno internacional
1.1. Consideraciones generales
1.2. Comercio internacional y globalización
1.3. Diferencias entre mercados
1.4. Comercio internacional y desarrollo
1.5. El sector exterior español
1.6. Análisis general del comercio exterior del sector agroalimentario
Capítulo 2. Contratación internacional
2.1. Contratación internacional. Consideraciones generales
2.2. Principios de los contratos internacionales
2.3. Características de los contratos internacionales
2.4. Riesgos en la ejecución de un contrato internacional
2.5. Validez e ineficacia del contrato
2.6. Documentos preparatorios para la formación de un contrato internacional
Capítulo 3. Crédito documentario y otros medios de pago internacionales
3.1. Medios de cobro y pago internacionales. Consideraciones previas
3.2. El crédito documentario
3.3. La orden de pago y la transferencia internacional
3.4. La remesa. La letra de cambio internacional y el pagaré
Capítulo 4. La digitalización de la compraventa internacional y el pago
4.1. Consideraciones generales
4.2. Blockchains y smart contracts
4.3. El dinero electrónico como instrumento de pago en los smart contracts
SECCIÓN II. PROPUESTA DE MEDIO DE PAGO AUTOMATIZADO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU APLICABILIDAD AL SECTOR PRIMARIO BAJO REGULACIÓN
Capítulo 5. Hacia la desmaterialización del medio de pago
5.1. Presupuesto de partida
5.2. Blockchain para el comercio internacional: un medio de pago automatizado
5.3. Blockchain para el comercio internacional: tokenización del activo comercial
5.4. Conclusión
Capítulo 6. Hacia la desintermediación bancaria del medio de pago
6.1. Presupuesto de partida
6.2. Blockchain para el comercio internacional: financiación para las operaciones comerciales
6.3. Blockchain para el comercio internacional: tokenización del instrumento de pago
6.4. Conclusión
Capítulo 7. Diseño de un mecanismo de pago automático para el sector primario con pacto de moneda virtual
7.1. Consideraciones previas
7.2. Propuesta de medio de cobro y pago internacional en la era digital
7.3. Blockchain para acuerdos de depósito «escrow arrangement»: viabilidad jurídica
7.4. El potencial del servicio de depósito mediante sistema multi-firma para hacer una incursión en el mercado de la carta de crédito
7.5. Conclusión
Capítulo 8. Consideraciones jurídicas acerca de las nuevas tendencias internacionales en los medios de pago de la compraventa internacional
8.1. Consideraciones previas
8.2. Aspectos jurídicos relevantes. La regulación de la tecnología blockchain
8.3. Obstáculo legal de créditos documentarios en blockchain
8.4. Obstáculo legal de blockchain
8.5. Obstáculo legal de las criptomonedas
8.6. Posible solución de tokens basados en blockchain
8.7. Conclusión
BIBLIOGRAFÍA/NORMATIVA