por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta Monografía de la Editorial Reus sobre La nueva normativa de consumo en España y en la Unión Europea resulta útil y oportuna porque ofrece una síntesis clara de las modificaciones profundas y significativas que ha experimentado, durante el año 2021, la normativa de protección del consumidor o usuario en la Unión Europea y, por ende, en España. Las reformas han afectado a extremos de la máxima actualidad como la digitalización de los bienes, servicios y contratos o socialmente sensibles como la identificación de colectivos de consumidores y usuarios necesitados de una particular protección. A esta importancia material debemos añadir un factor de oportunidad temporal porque los efectos de estas reformas publicadas en el año 2021 se inician en este año 2022, como la reforma de la Ley del Consumidor por el Real Decreto Ley 7/2021 que entró en vigor el 1 de enero de 2022 o se desarrollarán en su devenir, como en el caso de las reformas de la Ley del Consumidor, de la Ley de Competencia Desleal y de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista por el Real Decreto Ley 24/2021 que entran en vigor el 28 de mayo de 2022.
El autor es Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid, abogado en ejercicio y exletrado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Está especializado en regulación de los mercados financieros, donde destaca su blog (el Blog de Alberto J. Tapia Hermida). Es autor, entre otras obras, de las monografías Guía Concursal, (2020), Guía de la contratación bancaria y financiera (2020), Guía del Contrato de Seguro (2018) y de los manuales: Manual de Derecho del Mercado Financiero (2015), Derecho del Mercado de Valores (2 ediciones, 2000 y 2003), Derecho de Seguros y Fondos de Pensiones (4 ediciones, 2001, 2003, 2006 y 2014) y Derecho Bancario (2002). En materia de consumo destacan sus estudios La «codificación» de la normativa de protección del consumidor en la Unión Europea, La Ley Unión Europea, n.º 101, Sección Regulación, marzo 2022 y «Decálogo de la normativa de protección del consumidor en la Unión Europea», Diario La Ley, n.º 10019, Sección Tribuna, 1 de marzo de 2022; así como las entradas publicadas en su blog los pasados días 18 y 19 de enero del año en curso bajo el título Consumo sostenible en la UE: La sostenibilidad en la Guía de la Comisión Europea sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las prácticas comerciales desleales, así como la publicada el 5 de abril sobre el Consumo sostenible en la UE: Novedades regulatorias en materia de sostenibilidad y durabilidad de los bienes, su obsolescencia programada, las declaraciones medioambientales y el «blanqueo ecológico». Documentos de la Comisión Europea de 30 de marzo de 2022».
Monografía sobre las modificaciones en 2021 de la normativa de protección del consumidor o usuario en la Unión Europea y España. Las reformas han afectado a cuestiones como la digitalización de los bienes, servicios y contratos o la identificación de colectivos de consumidores y usuarios necesitados de una particular protección.
Presentación
Capítulo 1. La reforma de la ley del consumidor en materia de contratos de compraventa de bienes y de suministro de contenidos o servicios digitales
I. Introducción
II. La reforma de la LGDCU en materia de contratos de compraventa de bienes y de suministro de contenidos o servicios digitales por el Real Decreto-Ley 7/2021, de 27 de abril
III. Conclusiones
Capítulo 2. La reforma de la Ley del Consumidor —y la ley de competencia desleal y la Ley de Ordenación del Comercio Minorista— en materia de transparencia, de ejercicio de derechos del consumidor y en materia sancionadora
I. Introducción
II. La reforma de la LGDCU —y de la LCD y la LOCM— en materia de transparencia, de ejercicio de derechos del consumidor y en materia sancionadora por el RDL 24/2021
III. Conclusiones
Capítulo 3. La Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica
I. Antecedente: la «Nueva Agenda del Consumidor» de la Comisión Europea
II. Características generales de la Ley 4/2022
III. Aspectos de la Ley del consumidor modificados por la Ley 4/2022
Capítulo 4. La «codificación» de la normativa de protección del consumidor en la Unión Europea
I. Introducción: la «codificación» europea de la normativa de protección del consumidor
II. Las Directrices de la Comisión Europea sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de los consumidores
III. La Guía sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores
IV. Conclusiones
Capítulo 5. Las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en los sectores financiero e inmobiliario
I. Referencias de la Guía a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en los sectores financiero e inmobiliario
II. Referencias especiales al consumo en el mercado inmobiliario
III. Referencias especiales de la guía al consumo en el mercado de los servicios financieros
IV. Conclusiones
Capítulo 6. El consumo sostenible en la UE
I. Antecedente: las referencias de la Nueva Agenda del Consumidor de 13 de noviembre de 2020 al consumo sostenible y las medidas normativas anunciadas, el 30 de marzo de 2022, por la Comisión Europea
II. Las referencias de la Guía sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE al consumo sostenible
III. Conclusiones
antes: 32,95 €
ahora: 31,30 €
antes: 63,16 €
ahora: 60,00 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €