Resumen del libro
Uno de los principales principios jurídicos en el mundo griego antiguo era la obediencia a la ley (nómos). En especial, su importancia se explica porque constituía un elemento central para la conformación de una pólis armónica y poderosa, en la que los ciudadanos puedan desarrollarse y llevar a cabo una vida feliz. Además, el buen orden legal era tan importante que varias fuentes revelan un fuerte rechazo contra toda aquella figura que, como el tirano, atente contra la integridad de las instituciones políticas y priorice ante todo sus propios intereses.
Al respecto, el autor conocido como el “Anónimo de Jámblico”, quien al parecer habría escrito en el período de los grandes sofistas, plantea como hipótesis la existencia de un hombre de acero (adamántinos anér) para demostrar que nadie, por más extraordinario y poderoso que sea, podría vivir al margen de la ley, la justicia y la comunidad. En este libro se explora el significado ético-político de tal argumento con el propósito de reflexionar acerca del valor de las leyes y su autoridad. Mediante una metodología que entrecruza el análisis filológico y un enfoque iusfilosófico, se busca acentuar la riqueza del texto del Anónimo para comprender el proceso de desarrollo de la supremacía del derecho en la historia de la democracia ateniense.
Agradecimientos
Consideraciones preliminares
Introducción
1. Planteamiento del objeto de estudio
2. Los estudios sobre el Anónimo de Jámblico
3. La propuesta de la investigación
4. Delimitación de los temas estudiados y la organización del libro
Capítulo I. El modelo de excelencia ciudadana bajo la perspectiva del adamántinos anér
1. Introducción
2. El argumento del hombre de acero
3. La areté, la pleonexía y las condiciones del equilibrio social
4. Los límites a la libertad
5. Hacia un modelo democrático de areté
6. La areté y la obligación política
7. Conclusiones
Capítulo II. El imperio del nómos: las condiciones jurídicas para la constitución de una ciudad eunómica
1. Introducción
2. El hombre de acero y el nómos basileús
3. El nómos y la obediencia al derecho
4. Encomio a la eunomía
5. La anomía y la obediencia al derecho como garantía contra la concentración unilateral del poder político
6. La conciliación krátos/nómos
7. Conclusión
Capítulo III. La pólis como único marco posible de la existencia ciudadana
1. Introducción
2. La conciliación nómos/phýsis y el origen de la pólis
3. La tensión comunidad/individualidad y el principio de supremacía de la pólis
4. El plêthos: ¿una muchedumbre desorganizada?
5. La pólis como cuerpo de ciudadanos
6. La comunidad política como único marco de existencia personal
7. Conclusión
Conclusiones
Bibliografía
1. Ediciones de presocráticos, sofistas y del Anónimo de Jámblico
2. Ediciones y traducciones de otros textos griegos
3. Bibliografía crítica
4. Instrumenta studiorum
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.