Síguenos en:

  • Google+

La opción de educar en casa

Implantación social y encaje del homeschool en el ordenamiento jurídico español

La opción de educar en casa ampliar imagen

  • Goiria Montoya, Madalen.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-9053-608-7
    • Páginas: 472
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2014
    • Edición: 1ª ed.

    AGOTADO

    Aviso de disponibilidad:

    Avisar cuando esté disponible.


    Información detallada:

    Resumen del libro

    La educación en casa, el homeschool, viene a cuestionar un aspecto importante dentro de nuestra sociedad: la obligatoriedad de la escolaridad presencial y a tiempo completo en centros escolares reconocidos para los menores que se encuentran en edad escolar. En la mayoría de los países de nuestro entorno se acepta la posibilidad de que las niñas y los niños sean educados en casa, y por ello, el movimiento desescolarizador se pregunta por qué esta fórmula sigue sin tener cabida en el ordenamiento jurídico español. Este libro analiza y observa con detenimiento un movimiento que tras treinta años de silenciosa discreción, desde la década de los 80 del siglo pasado, ha acabado por implantarse como una realidad que está llamando a la puerta del legislador para que su opción de educar en casa sea reconocida en su plenitud. 


    Opinión del librero

    Los pros y los contras de este tipo de educación y su cabida en nuestro ordenamiento jurídico.


    Índice

    CAPÍTULO I. EL HOMESCHOOL, UN FENÓMENO SOCIAL

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO DESESCOLARIZADOR

    3. LOS MOTIVOS PARA EDUCAR EN FAMILIA

    4. LAS ENCUESTAS REALIZADAS A 18 FAMILIAS HOMESCHOOLERS EN 2008

    CAPÍTULO II. EL ENCAJE DEL FENÓMENO EN LA CONSTITUCIÓN, LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH, DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

    1. EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    2. LOS ASPECTOS NORMATIVOS QUE AFECTAN A LA EDUCACIÓN EN CASA

    3. EL DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR PARA SUS HIJOS LA FORMACIÓN RELIGIOSA Y MORAL ACORDE A SUS CONVICCIONES

    4. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    5. LOS INFORMES EVACUADOS EN INSTANCIAS INTERNACIONALES

    CAPÍTULO III. LA DOCTRINA Y EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

    1. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR COMO PRINCIPIO RECTOR

    2. LA JURISPRUDENCIA RECAÍDA EN FECHA ANTERIOR A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 2 DE DICIEMBRE DE 2010

    3. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 2 DE DICIEMBRE DE 2010 Y LA JURISPRUDENCIA POSTERIOR

    4. EL PROCEDIMIENTO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

    5. CONSIDERACIONES SOBRE EL HOMESCHOOL EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA

    CAPÍTULO IV. DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES

    1. UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

    2. LAS DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS QUE EDUCAN EN CASA EN TERRITORIO ESPAÑOL

    3. LAS PETICIONES E INFORMES EVACUADOS POR DISTINTAS INSTITUCIONES

    4. LA SUPERACIÓN DE LAS DIFICULTADES: PROPUESTAS EN ORDEN AL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN CASA

    5. LA FLEXIBILIZACIÓN EDUCATIVA: LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS (ENTRE LA ESCOLARIZACIÓN Y EL HOMESCHOOL) 




    Otros libros de "Derecho Político-Constitucional", "Educación y escuela", y "Parte General Civil"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: