Resumen del libro
Es clásica la protección del sistema de Seguridad Social ante la situación de incapacidad permanente. Posee una gran relevancia en el momento actual, tras las últimas reformas sociolaborales de conjunto y de destacado calado social.
Para el trabajo por cuenta ajena y desde una metodología lógico-deductiva, es tratado el modelo técnico-jurídico y de política del derecho por el que se ordena la contingencia protegida.
Considerando las particularidades del vigente grupo normativo regulador y su irradiación a otras disciplinas, es realizado un análisis omnicomprensivo de su sentido y alcance, identificando controversias y realizando propuestas constructivas plausibles.
Se acomete así un estudio práctico, significativo desde una perspectiva integradora para su potencial consideración por la Academia y los profesionales del Derecho.
Introducción. La contingencia protegida: de la invalidez y la vejez, a la incapacidad
Capítulo 1. Fundamentación jurídica de la atención protectora ante situaciones de incapacidad desde los derechos sociales
1. Derecho Internacional y de la Unión Europea sobre los Derechos Humanos
2. La Constitución Española
3. La vigente Ley General de Seguridad Social
Capítulo 2. Incapacidad permanente: modalidad contributiva
1. Concepto técnico-jurídico de la incapacidad permanente
2. La graduación de la incapacidad permanente
3. Requisitos legales para las personas beneficiarias de las prestaciones de incapacidad permanente
4. Prestaciones económicas por incapacidad permanente
5. Otros supuestos particulares de incapacidad permanente
6. Dinámica de la protección ante la incapacidad permanente
7. Compatibilidad e incompatibilidades de la pensión de incapacidad permanente
Capítulo 3. Invalidez permanente: la modalidad no contributiva de la incapacidad permanente
1. Concepto técnico-jurídico de invalidez permanente
2. Requisitos y obligaciones de la persona beneficiaria de la pensión de invalidez permanente
3. Reconocimiento de la pensión por invalidez permanente: los derechos derivados adicionales
4. Cuantía económica de la pensión por invalidez permanente
5. Dinámica de la prestación por invalidez permanente
6. Compatibilidad de la pensión por invalidez permanente
Capítulo 4. Lesiones permanentes no incapacitantes
1. Concepto jurídico-legal de lesión permanente no incapacitante
2. La acción protectora indemnizatoria: la particularidad del baremo
3. Personas beneficiarias de la acción protectora
4. Reconocimiento del derecho a la indemnización
5. Incompatibilidad de la indemnización con las prestaciones por incapacidad permanente
Capítulo 5. El seguro obligatorio de vejez e invalidez como opción histórica vigente
Capítulo 6. El proceso en materia de incapacidad permanente
1. Competencia
2. La reclamación administrativa previa como requisito sine qua non
3. El proceso de las prestaciones