Resumen del libro
Que la inmigración protagoniza actualmente una profunda transformación social en nuestras ciudades es poco más que una obviedad. Sin embargo, las escasas competencias y recursos con que cuentan Los ayuntamientos no se corresponden con la dimensión que alcanza el proceso de inserción urbana con la inmigración. Este libro aporta una valiosa información sobre el alcance de este proceso, la experiencia de aplicación de planes, programas y acciones municipales que inciden en la participación social y cívica de los vecinos inmigrantes. En él
se reúnen las ponencias presentadas en las Jornadas celebradas en la Universitat de Valencia los días 16 y 17 de junio de 2005, con el título La participación social de los inmigrantes en el ámbito local. Obstáculos y buenas prácticas. Bajo un enfoque pluridisciplinar, este libro nos descubre tendencias generales y diversas especificidades que operan en la gestión de la inmigración local y la participación de los inmigrantes. Se analizan experiencias significativas, se identifican problemas y se destacan buenas prácticas.
Comentarios
Tirant lo Blanch - Monografías ; Nº 452
Índice
Introducción: Carles Simó y Francisco Torres
INMIGRACIÓN Y ÁMBITO URBANO
“El impacto de la inmigración en la transformación reciente de nuestras ciudades”. Carles Simó
“Los municipios como ámbito institucional de inclusión”. Teresa Llorens Carbonell
“La inserción urbana de los inmigrantes y su participación en la ciudad”. Francisco Torres
“Administración local y derechos de los inmigrantes: la relevancia de la inscripción padronal”. Ángeles Solanes Corella y María Belén Cardona Rubert
LA EXPERIENCIA DE LAS GRANDES CIUDADES
“El proceso de impulso y creación de las Mesas de Diálogo y Convivencia de Madrid”. Nuria Lores
“Servicios, programas y dispositivos del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural”. Sakina Souleimaini
“Integración, instrumentos y participación de los inmigrantes en Barcelona”. Ramon Sanahuja i Vélez
“El Centro de Apoyo a la Inmigración y su experiencia en la aplicación del plan municipal de Valencia”. Pere Climent
LÍNEAS DE TRABAJO EN CIUDADES MEDIANAS
“Actuaciones municipales y participación de los inmigrantes en la Comunidad Valenciana”. Francisco Micó Micó
“La transversalidad en la gestión de la inmigración: el caso de Elx”. Nieves Lillo
“La experiencia de Alzira en la gestión de la inmigración y la participación social”. Joan V. Rovira Prats
“Una visión reflexiva desde Manresa sobre la participación de los inmigrantes en el ámbito local”. Josep Vilarmau i Vila
ACTUACIONES EN MUNICIPIOS DE ZONAS AGRÍCOLAS
“Necesidades, actuaciones y gestión de la inmigración en el municipio de Lepe”. Mustapha El Kaddouri
“La gestión de la inmigración en el sureste de Murcia”. Sylvia Fernández Rodríguez y Pedro César Hernández Egea
“La Oficina Municipal de Inmigración como centro de gestión: Roquetas de Mar”. Juan Francisco Iborra Rubio