Resumen del libro
A lo largo de este año de 2013 se ha conmemorado, no solamente en España sino que también en otras tierras de Europa y del Nuevo Mundo, singularmente en aquellas que a lo largo de los siglos vinieron a formar parte de la Monarquía Hispánica, el tercer centenario de la firma en la localidad holandesa de Utrecht, en concreto el 11 de abril de 1713, de unos tratados a través de los cuales se ponía fin a una sangrienta contienda que se desarrolló tanto en tierras de España como de Europa, y que hemos venido a conocer como Guerra de Sucesión Española. Tras el fin de unas negociaciones en la que los embajadores de Felipe V habían intentado emplear cierta agresividad, la posterior firma de los Tratados vino a suponer múltiples pérdidas territoriales, así como compromisos y obligaciones de otra naturaleza que ahora había que asumir... Con todo, y a través de la Paz de Utrecht, se conseguía por las potencias europeas, con la evidente excepción de España y Francia, el siempre deseado equilibrio, ya que Felipe V quedaba al frente de una Monarquía ciertamente desmembrada, que limitaba sus posesiones a la península Ibérica y los territorios de ultramar en América y Asia. A pesar de ello, cuando se cerraba este difícil episodio para la historia de España, la Monarquía Católica seguía Sin Ponerse el Sol.
ULTRA TRAJECTUM A UTRECHT. LAS FRONTERAS MEDITERRÁNEAS DEL IMPERIO ROMANO Juan Antonio Bueno Delgado CORTES BORBÓNICAS DE BARCELONA (1702) VERSUS CORTES AUSTRACISTAS DE BARCELONA (1706): HACIA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA GUERRA DE SUCESIÓN Y DE LOS TRATADOS DE UTRECHT Sixto Sánchez-Lauro LOS TRATADOS DE UTRECHT Y EL NUEVO ORDEN EN OCCIDENTE Ignacio Ruiz Rodríguez UNA CONSECUENCIA DE UTRECHT. EL TRATADO DE RASTADT DE 1714 Y EL RETORNO AL REEQUILIBRIO EN EUROPA Antonio Sánchez Aranda DE WESTFALIA A UTRECHT: UNA MIRADA JURÍDICA AL DERECHO DE LOS TRATADOS Emiliano González Diez LA GUERRA DE SUCESIÓN, LA PAZ DE UTRECHT Y EL REFORMISMO BORBONICO Francisco Marhuenda UNA LECTURA INTERIOR DE LAS PACES DE UTRECHT: FELIPE V Y EL PERDÓN DE LA NOBLEZA AUSTRACISTA Félix Martínez Llorente NÁPOLES SU VENTURA… GOBIERNO Y DIPLOMACIA EN EL REVISIONISMO ITALIANO DE FELIPE V (1714-1739) José Manuel Calderón Ortega UTRECHT Y LA NUEVA DIPLOMACIA BORBÓNICA Fernando Bermejo Batanero PROTAGONISMO ESPAÑOL Y EQUILIBRIO EUROPEO DESPUÉS DEL TRATADO DE UTRECHT Sara Núñez de Prado Clavell LA IMPORTANCIA DE JUDÍOS Y MUSULMANES MAGREBÍES EN EL IMPULSO DEL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL José Antonio Lisbona LA REGENCIA OTOMANA DE ARGELIA Y SU RELACIÓN CON ESPAÑA ENTRE LOS SIGLOS XVI-XVIII Alexander Hernández Delgado DOCUMENTOS BRITÁNICOS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE GIBRALTAR Alexander Hernández Delgado LOS TRATADOS DE UTRECHT Y LA AMÉRICA ESPAÑOLA Agustín Sánchez Andrés UTRECHT Y CUBA Reinaldo Suárez Suárez DEL TRATADO DE UTRECHT A LA CONFERENCIA DE POTSDAM: REPARTO TERRITORIAL E INFLUENCIA POLÍTICA DE LAS POTENCIAS MUNDIALES José Manuel Azcona