Resumen del libro
El presente libro pretende analizar todas aquellas cuestiones que pueden plantearse sobre la pensión alimenticia, desde aquellas que, con carácter general, puede suscitar la misma -partidas que comprende, diferencia con otras figuras o eficacia de los pactos que, sobre ella, pueden contenerse en un convenio regulador- hasta otras, tanto sustantivas fijación, modificación o extinción y efectos derivados de estas como procesales legitimación, activa y pasiva, o relativas a su ejecución, que, sobre dicha figura, pueden surgir en la práctica diaria ante los Tribunales. Y todo ello, por tanto, desde una perspectiva fundamentalmente práctica, intentando proporcionar al lector las respuestas que tales cuestiones han recibido no solamente por las distintas Audiencias Provinciales, sino, sobre todo, por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, recogiendo, consecuentemente, numerosas sentencias que ofrecen soluciones a una de las medidas de carácter económico de mayor importancia que se adopta en los procedimientos matrimoniales o de guarda y custodia de hijos menores. Se incluyen, finalmente, como en todos los libros de esta colección, algunos formularios relacionados con la materia analizada que pueden ser de utilidad a los profesionales del Derecho de Familia.
Capítulo 1. CUESTIONES GENERALES
I. CONTENIDO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
II. FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
III. DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS
IV. CARACTERES
V. EFICACIA DE LOS PACTOS EN CONVENIO REGULADOR NO APROBADO JUDICIALMENTE SOBRE ALIMENTOS DE LOS HIJOS MENORES
Capítulo 2. FIJACIÓN
I. CUANTÍA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
II. PAGO
III. RETROACTIVIDAD
IV. SUPUESTOS ESPECIALES
Capítulo 3. ACTUALIZACIÓN
I. BASES PARA ACTUALIZAR LA PENSIÓN
II. SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN
III. FECHA DE LA ACTUALIZACIÓN
IV. PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA
V. EFICACIA RETROACTIVA DE LA ACTUALIZACIÓN
Capítulo 4. MODIFICACIÓN
I. AUMENTO DE EDAD DE LOS HIJOS
II. DISMINUCIÓN DE INGRESOS DEL OBLIGADO POR CAUSAS DEPENDIENTES DE SU PROPIA VOLUNTAD
III. DESPIDO LABORAL O PREJUBILACIÓN DEL OBLIGADO AL PAGO
IV. NACIMIENTO DE UN NUEVO HIJO, FRUTO DE UNA RELACIÓN POSTERIOR
V. CONVIVENCIA DE UN TERCERO EN LA VIVIENDA FAMILIAR
VI. AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
VII. ABONO DE LA TOTALIDAD DE LOS GASTOS DE DESPLAZAMIENTO DERIVADOS DEL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS POR EL PROGENITOR NO CUSTODIO
VIII. ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS
Capítulo 5. EXTINCIÓN
I. FALLECIMIENTO DEL OBLIGADO AL PAGO
II. FALLECIMIENTO DEL ALIMENTISTA
III. AUSENCIA DE INGRESOS EN EL OBLIGADO AL PAGO
IV. FALTA DE NECESIDAD DEL ALIMENTISTA
V. AUSENCIA CONTINUADA DE RELACIÓN DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD CON EL PROGENITOR ALIMENTANTE
VI. FALTA DE APLICACIÓN AL TRABAJO POR PARTE DEL ALIMENTISTA
VII. MAYORÍA DE EDAD
VIII. SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE UN HIJO MAYOR DE EDAD
IX. CONCESIÓN DE UNA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA A HIJOS CON DISCAPACIDAD
X. CESE DE LA CONVIVENCIA DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD EN EL HOGAR FAMILIAR
XI. MATRIMONIO O CONVIVENCIA MARITAL DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD
XII. INGRESO EN PRISIÓN DEL OBLIGADO AL PAGO
Capítulo 6. EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN
I. EFICACIA DE LAS MODIFICACIONES DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA ESTABLECIDAS EN UN PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
II. EFICACIA DE LAS MODIFICACIONES DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA ESTABLECIDAS EN LA SENTENCIA DE APELACIÓN
III. ABANDONO DEL DOMICILIO POR LOS HIJOS TRAS ALCANZAR LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA
IV. DEVOLUCIÓN DE CANTIDADES PERCIBIDAS
Capítulo 7. ASPECTOS PROCESALES
I. LEGITIMACIÓN ACTIVA
II. LEGITIMACIÓN PASIVA
III. RECONVENCIÓN
IV. ALLANAMIENTO
V. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
VI. EJECUCIÓN
Capítulo 8. FORMULARIOS
1. PROPUESTA DE CONVENIO REGULADOR FIJANDO PENSIÓN ALIMENTICIA
2. DEMANDA DE DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO
3. DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO CON SOLICITUD DE GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA
4. DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO CON SOLICITUD DE GUARDA Y CUSTODIA A FAVOR DE UNO DE LOS CÓNYUGES Y PETICIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES