Resumen del libro
Los efectos más graves e inmediatos de la crisis sanitaria ocasionada por el virus de síndrome respiratorio coronavirus 2 (SARS-CoV-2) parecen superados. No obstante, las consecuencias de la propia pandemia, que aún perviven, y el impacto en los Derechos fundamentales de las medidas adoptadas para afrontarla son alarmantes.
Esta obra colectiva profundiza en el análisis de ese impacto para bienes tan esenciales como la vida y la salud, sin dejar de lado los que han sufrido el derecho a la libertad de expresión, a la libertad ambulatoria o a la intimidad personal, con especial énfasis en situaciones de gran vulnerabilidad como la que viven los migrantes, las personas privadas de libertad o quienes ejercen la prostitución. Obviar estas cuestiones implica minimizar otras crisis no estrictamente sanitarias, y los autores ofrecen en sus aportaciones análisis de gran interés para evitarlo.
La labor de la Red Iberoamericana de Investigadores en Política Criminal e Instituciones de la Seguridad (POLYSEG) es, precisamente, analizar, reflexionar y poner el foco en los problemas que afectan a nuestra Región desde la óptica de la Política criminal y la defensa de los Derechos fundamentales. La excelencia académica de los autores de este volumen y su heterogénea adscripción geográfica en el ámbito Iberoamericano, ofrecen una visión de conjunto sobre los problemas reales que le afectan, originados o agravados durante la crisis pandémica, cuya huella aún perdura, e hipoteca su futuro.
EMERGENCIA PANDÉMICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES / Gloria González Agudelo. Luis Ramón Ruiz Rodríguez
DERECHO A LA VIDA EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA / Juan Terradillos Basoco
EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD. DISTINTAS APROXIMACIONES EN EL DERECHO COMPARADO / Luis Niño
FALLECIMIENTOS MASIVOS EN LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS: SU POSIBLE ENCAJE EN LOS TIPOS DE HOMICIDIO IMPRUDENTE Y DENEGACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA / Esther Hava García
EL DELITO DE PROPAGACIÓN DE EPIDEMIAS EN CUBA COMO PUNTA DE LANZA DE LA POLÍTICA CRIMINAL DE EXCEPCIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19 / Jorge Luis Barroso González
APUNTES EMERGENTES SOBRE LA PANDEMIA (Covid-19) Y EL DERECHO EN MÉXICO / Manuel Vidaurri Aréchiga
IMPACTO DA COVID-19 SOBRE A LIBERDADE INDIVIDUAL E DE MOVIMENTOS / Maria João Antunes
PANDEMIA Y PROTECCIÓN DE DATOS / Alfredo Chirino Sánchez
CIBERCRIMINALIDAD EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO / Paz Lloria García
UN RECORRIDO POR LA VISIBILIZACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PRIMER ESTADO DE ALARMA POR EL COVID-19 / Beatriz Cruz Márquez
MIGRACIONES Y CRISIS. IMPACTOS DISCRIMINATORIOS DE LA EMERGENCIA PANDÉMICA / Gloria González Agudelo
EL COVID-19: LECCIONES DE UNA PANDEMIA EN MATERIA DE POLÍTICA CRIMINAL / Douglas Durán Chavarría
LA SITUACIÓN DE LOS PRESOS EN LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS EN PANDEMIA: EL CONFINAMIENTO DE LOS CONFINADOS / Rosa M. Gallardo García
PRISIÓN Y PANDEMIA. REFLEXIONES A PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS RECLUIDAS EN COLOMBIA / Diana Patricia Arias Holguín
EL NEGACIONISMO DEL COVID-19 / Mariana N. Solari-Merlo
LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN EL MUNDO. LA INCIDENCIA DE LA PANDEMIA EN LA EJECUCIÓN DE ESTE CASTIGO / Manuel L. Ruiz-Morales