CAPÍTULO PRIMERO: LOS ANTECEDENTES ROMANOS DE LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA
I. INTRODUCCIÓN
II. ORIGEN DEL TÉRMINO POSSESSIO
III. POSIBLES DEFINICIONES
IV. LA POSESIÓN COMO HECHO Y COMO DERECHO
V. TIPOS DE POSSESSIO
VI. SU DISTINCIÓN DE LA PROPIEDAD
VII. LA ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN
VIII. CONTINUACIÓN O RETENCIÓN DE LA POSSESSIO
IX. PÉRDIDA DE LA POSSESSIO
X. POSSESSIO IURIS
XI.EXAMEN DE CIERTOS CASOS EN PARTICULAR CONTEMPLADOS POR EL DIGESTO. ¿UNA POSESIÓN DIVIDIDA EN FUNCIONES?
XII. LA DISTINCIÓN ENTRE CONSERVACIÓN Y CUSTODIA
XIII. LA PROTECCIÓN INTERDICTAL
CAPÍTULO SEGUNDO: LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA EN ALEMANIA
I. LA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA EN ALEMANIA
II. EL CONCEPTO DE LA POSESIÓN MEDIATA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ALEMÁN
CAPÍTULO TERCERO: OTROS ASPECTOS DE LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA EN ALEMANIA
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. LA NOCIÓN DE LA RELACIÓN MEDIADORA POSESORIA. SU TRATAMIENTO EN ALEMANIA
III. LA ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN MEDIATA EN ALEMANIA
IV. DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA
CAPÍTULO CUARTO: LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA EN OTROS ORDENAMIENTOS EUROPEOS
I. FRANCIA
II. AUSTRIA
III.ESPAÑA
IV. SUIZA
V. ITALIA
VI. PORTUGAL
VII. HOLANDA
CAPÍTULO QUINTO: LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA Y LA POSESIÓN DE DERECHOS
I.INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
III.LA POSESIÓN DE DERECHOS EN DIVERSOS ORDENAMIENTOS EUROPEOS
IV. LA POSESIÓN DE DERECHOS Y SU RELACIÓN CON EL TEMA DE LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA
V. LA PROTECCIÓN POSESORIA DEL POSEEDOR DE DERECHOS
VI. CONCLUSIÓN SOBRE LA POSESIÓN DE DERECHOS
CAPÍTULO SEXTO: LA POSESIÓN MEDIATA E INMEDIATA Y LA TUTELA POSESORIA
I.FRANCIA
II.ESPAÑA
III. ALEMANIA
IV. ITALIA
CONCLUSIONES
RELACIÓN DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
BIBLIOGRAFÍA