Síguenos en:

  • Google+

La Prescripción en el Contrato de Seguro

La Prescripción en el Contrato de Seguro ampliar imagen

  • Veiga Copo Abel B..
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Civitas
    • ISBN: 978-84-9197-940-1
    • Páginas: 629
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Navarra , España
    • Encuadernación: Cartoné
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Pocas instituciones gozan y atesoran en derecho el embrujo de la prescripción extintiva o liberatoria.  Apenas desde la promulgación del Código civil la misma ha sufrido modificaciones, pero sí innumerables interpretaciones y posicionamientos tanto doctrinales como, sobre todo dogmáticos. Hoy como ayer la pregunta que debemos hacernos es si racional, amén de eficiente, la institución y la regulación que la ley depara la misma. En ciertos extremos no podemos negar que la institución prescriptiva está entreverada de una irracionalidad manifiesta pero también arbitraria regulación, máxime a la hora de decidir cuáles son los plazos de esa prescripción, así como sus diferentes plazos en función del ámbito contractual o extracontractual. Pues ¿a qué ratio, si es que hay alguna, obedece determinar la duración de unos u otros plazos? ¿por qué la diferencia inarmónica de plazos en vez de optar por plazos holístico y únicos como es la tendencia ahora mismo en normas principales y marcos de referencia tanto a nivel europeo, como a nivel de Unidroit?

    Hemos querido llevar la prescripción a un ámbito tan único como riquísimo en su casuística, el contrato de seguro, y en el que una insuficiente, parca y lacunosa norma, el artículo 23 de la Ley de Contrato de Seguro dispensa únicamente unos plazos, dos años para seguros contra daños, y cinco años para los seguros de personas olvidando el resto de contratos o modalidades asegurativas. Y lo hace desde la confusión y el enigma, “las acciones que deriven del seguro”. Nada dice la ley del seguro ni de cómputos, ni de ratios, ni de fundamentos, ni excepciones a la prescripción misma. Simplemente transpone y remite, aunque sea por omisión, al régimen general del Código civil.

    Dejando por el camino una honda senda de indefinición e incertidumbre amén de no incorporarse al movimiento doctrinal y legislativo que, desde otros ámbitos, experiencias jurídicas y académicos se ha generado en las dos últimas décadas en torno a esta poliédrica figura. Menos aboga por causas suspensivas, las grandes olvidadas de este instituto, así como las interruptivas. No se cuestionan efectos ni siquiera circunstancias y, aun así, es un campo, el del seguro que nos proporciona y regala una ingente, enrevesada pero a la vez atractiva casuística que enriquece sin duda el debate, regala interrogantes y nos deja a los prácticos del derecho ese campo excepcional para el estudio, la propuesta, el contraste, la crítica y, en ocasiones, pocas, la oportunidad de proponer y deconstruir.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Abreviaturas

    CAPÍTULO PRIMERO. LA PRESCRIPCIÓN: POLIVALENCIA Y ESTRUCTURA (ABEL B. VEIGA COPO)

    I. Radiografía y cuestionamiento de una institución anclada en viejas reglas

    II. Prescripción y seguro

    III. La insuficiencia de la regulación prescriptiva en el seguro. La obligada remisión

    IV. La derogabilidad de la prescripción y el «pactum de non petendo»

    V. La renuncia de la prescripción

    VI. Prescripción: fundamento y ejercicio

    VII. El objeto de la prescripción

    VIII. Elementos y efectos de la prescripción

    IX. La prescripción de la excepción

    X. Prescripción y buena fe en el seguro

    CAPÍTULO SEGUNDO. LAS ACCIONES QUE DERIVAN DEL CONTRATO «VERSUS» LAS QUE NACEN A EXTRAMUROS DEL CONTRATO (ABEL B. VEIGA COPO)

    I. Ámbito material y objetivo del artículo 23 LCS

    II. Acciones que prescriben conforme al plazo del artículo 23 LCS

    III. Acciones que no derivan del contrato de seguro

    IV. Prescripción y caducidad en la LCS

    V. La acción subrogatoria de la aseguradora

    VI. La prescripción de la acción de repetición en el seguro obligatorio. El Consorcio de Compensación de Seguros

    CAPÍTULO TERCERO. PLAZOS Y PERIODOS PRESCRIPCIONALES (ABEL B. VEIGA COPO)

    I. Plazos y cómputos para la prescripción

    II. El juego de la regla «contra non valentem agere non currit praescriptio»

    CAPÍTULO CUARTO. LA INCIDENCIA DE LA INTERRUPCIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN (ABEL B. VEIGA COPO)

    I. Entre la interrupción y la suspensión

    II. ¿Tiene cabida la suspensión de la prescripción en el contrato de seguro?

    III. La interrupción. Causas

    IV. Causas interruptivas

    V. Efectos de la interrupción

    VI. El cese de la interrupción

    CAPITULO QUINTO. SEGURO MARÍTIMO Y PRESCRIPCIÓN (ABEL B. VEIGA COPO)

    I. Introducción

    II. Seguro de buques o cascos

    III. Seguro de mercancías

    IV. Seguro de flete

    V. El seguro de beneficio esperado

    VI. Seguro de responsabilidad civil marítimo

    VII. Modalidades de seguro marítimo. Otros seguros marítimos, y no marítimos, en la navegación marítima

    VIII. Causas suspensivas e interruptivas de la prescripción en los seguros marítimos




    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • El pódcast y otros recursos en la innovación educativa
      Teoría y casos prácticos para impartir una asignatura de modo innovador

      por Pellicer Jordá, María Teresa

      2022 Dykinson

      En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...

      antes:
      12,00 €
      ahora: 11,40 €

    • Derecho Penitenciario

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno ...

      antes:
      66,00 €
      ahora: 62,70 €

    • Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
      Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio, al año de su entrada en vigor

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...

      antes:
      140,00 €
      ahora: 133,00 €

    más recomendados