Índice General
PONENCIAS
El dies a quo del plazo de prescripción extintiva: el artículo 1969 del Código Civil. Manuel Jesús Marín López
I. INTRODUCCIÓN
II. PRESCRIPCIÓN, CÓMPUTO DE PLAZOS Y REFORMA NORMATIVA EN EUROPA
III. EL INICIO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. NOTAS GENERALES
IV. LA REGLA GENERAL SOBRE EL INICIO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN: EL ART. 1969 CC
V. PRIMER REQUISITO DEL DIES A QUO: LA POSIBILIDAD JURÍDICA DE EJERCICIO DE LA PRETENSIÓN
VI. SEGUNDO REQUISITO DEL DIES A QUO: EL CONOCIMIENTO POR EL ACREEDOR DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA PRETENSIÓN
VII.TERCER REQUISITO DEL DIES A QUO: LA POSIBILIDAD REAL Y EFECTIVA DE EJERCICIO DE LA PRETENSIÓN
VIII. EL DIES A QUO DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS
Bibliografía
Efectos de la prescripción extintiva. Esther Arroyo Amayuelas
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS EFECTOS GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE CRÉDITO
III. LA IRREPETIBILIDAD DEL PAGO
IV. LA COMPENSACIÓN DE CRÉDITOS PRESCRITOS
V. LA PRESCRIPCIÓN DE LAS PRETENSIONES ACCESORIAS Y LA PRESCRIPCIÓN (O CADUCIDAD) DE LAS GARANTÍAS REALES ACCESORIAS POR PRESCRIPCIÓN DE LA PRETENSIÓN GARANTIZADA
Bibliografía
La suspensión de la prescripción liberatoria: fragmentos de tradición y algunas dudas. Pedro del Olmo García
I. INTRODUCCIÓN
II. LA SITUACIÓN EN NUESTRA DOCTRINA
III. EL MODELO FRANCÉS DE PRESCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL DERECHO COMPARADO
IV. LA SITUACIÓN EN NUESTRO CÓDIGO, COMO PARTE DE ESTE SISTEMA
V. LA RECONSTRUCCIÓN DE UN DEBATE
VI. CONCLUSIÓN
Comunicaciones Entre la seguridad y la justicia: el juego de la interpretación, y de la analogía, en materia de prescripción y caducidad. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla
I. FUNDAMENTO —PRETENDIDAMENTE EXCLUSIVO— DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD EN LA SEGURIDAD JURÍDICA, Y LA —APARENTEMENTE— NECESARIA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE SUS REGLAS: DESDE LOS VAIVENES Y LAS ANTINOMIAS DE LA JURISPRUDENCIA HASTA EL DESENCANTO FINAL DE LA DOCTRINA
II. NECESARIO PUNTO DE PARTIDA: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD COMO INSTITUCIONES DE ORDEN PÚBLICO, FUNDADAS —PRINCIPALMENTE— EN RAZONES DE SEGURIDAD JURÍDICA; Y SU CONSIGUIENTE NECESARIA INTERPRETACIÓN ESTRICTA
III. LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD COMO INSTITUCIONES SINGULARES, O EXCEPCIONALES, POR IMPLICAR LA PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE UN DERECHO POR SU NO EJERCICIO DURANTE UN PLAZO IMPUESTO; Y LA CONSIGUIENTE INAPLICACIÓN ANALÓGICA DE SU RÉGIMEN LEGAL
IV. LA JUSTICIA COMO FUNDAMENTO —AUNQUE AUXILIAR— EN MATERIA DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD —POR SIGNIFICAR AMBAS UNA SANCIÓN OBJETIVA A LA PASIVIDAD DEL TITULAR DEL DERECHO—; LA CONSIGUIENTE INAPLICACIÓN ANALÓGICA DE SU RÉGIMEN LEGAL Y LA DE SU INTERPRETACIÓN CONFORME A LA REGLA “FAVORABILIA AMPLIANDA, ODIOSA RESTRINGENDA”
La caducidad de la acción ejecutiva fundada en títulos procesales o asimilados. Andrés Domínguez Luelmo
I. PLANTEAMIENTO GENERAL
II. EL PLAZO DEL ART. 518 LEC ¿ES DE CADUCIDAD O DE PRESCRIPCIÓN?
III. TÍTULOS A LOS QUE SE APLICA LA CADUCIDAD DEL ART. 518 LEC
IV. NATURALEZA PROCESAL DEL PLAZO DE CADUCIDAD DEL ART. 518 LEC: DIFERENCIAS CON LA PRECLUSIÓN Y LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
V. CÓMPUTO DEL PLAZO DE CINCO AÑOS
La determinación judicial de la filiación y la jurisprudencia sobre la prescripción en las acciones sucesorias. Manuel Espejo Lerdo de Tejada
I. LOS EFECTOS RETROACTIVOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN Y LAS ACCIONES SUCESORIAS
II. LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
III. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE PRETERICIÓN
IV. LA POSIBILIDAD DE ACUMULAR LAS ACCIONES SUCESORIAS CON LA DE FILIACIÓN
V. EL HEREDERO PUTATIVO PUEDE ADQUIRIR POR USUCAPIÓN EXTRAORDINARIA LOS BIENES DE LA HERENCIA QUE HAYA POSEÍDO, AUNQUE NO HAYAN TRANSCURRIDO LOS PLAZOS PRESCRIPTIVOS DE LA ACCIÓN DE PRETERICIÓN O DE LA DE PETICIÓN DE HERENCIA
La prescripción de las acciones en la Ley de Ordenación de la Edificación: una lectura desde la jurisprudencia Francisca Ramón Fernández
INTRODUCCIÓN
I. LOS ARTÍCULOS 1591 DEL CÓDIGO CIVIL Y 18 DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN
II. LA POSTURA DE LA JURISPRUDENCIA
Apéndice de jurisprudencia
Bibliografía
La relación entre prescripción extintiva y adquisitiva: propiedad y herencia. Camino Sanciñena Asurmendi
I. EL DOMINIO Y SUS ACCIONES DE PROTECCIÓN 514
II. LA HERENCIA Y SU ACCIÓN DE PETICIÓN