Resumen del libro
En diciembre de 2010 una mujer policía volcó el carro de verduras de un joven frutero llamado Mohamed Bouazizi en un pequeño pueblo del interior de Túnez (Sidi Bouzid). Nadie sabe si Bouazizi respondió a la gendarme con gesto desafiante o si humillado clavó su mirada en el suelo. Lo que todos saben es que se prendió fuego a lo bonzo ante la atónita mirada de su agresora. Ese fuego crepitante y asesino fue el símbolo -que no la causa- de unas revueltas cuya música no era otra que los tambores que sonaron aquel día en el corazón de Bouazizi. Tambores de libertad, de justicia, de rebeldía que de forma tan vertiginosa como inesperada prendieron en sus compatriotas que en pocos días lograron ahuyentar al tirano Ben Ali; retumbaron en los egipcios que en pocas semanas expulsaron a Mubarak; y resonaron también en sus vecinos libios que diez meses después, y tras una guerra civil, acabaron con Gadafi, ayudados por la OTAN. Seis años después del estallido de la mal denominada “Primavera árabe”, el objetivo de este libro es hacer un balance de aquellas revueltas desde una perspectiva multidisciplinar. Analizamos conceptos como el “Islam político” o la laicidad en el mundo árabe, realizamos estudios de derecho constitucional comparado y hacemos un seguimiento de lo que ocurrió, tanto en algunos países donde las revueltas prendieron (Egipto y Túnez) como en otros donde se asomaron pero no cuajaron (Marruecos). También cuestionamos algunos clichés sobre la sociedad árabe y nos detenemos en reflexiones que nos ayudan e enmarcar el período, como la evolución del conflicto palestino en esos años o el papel de la mujer en las revoluciones árabes.
El misterioso estallido de las revueltas del Jazmín. Juan Ferreiro Galguera
Dilemas y soluciones adaptativas de Ennahdha en el Túnez de la transición (2011-2016) Guadalupe Martínez Fuentes
El juego estratégico de los Hermanos Musulmanes en la Primavera Árabe. Sergio Castaño Riaño
La cuestión de Palestina en el Oriente Medio convulso posterior a las revueltas árabes de 2011. Isaías Barreñada Bajo
¿Qué fue de Justicia y Espiritualidad? Consecuencias y resultados de la Primavera Árabe en Marruecos. Alfonso Casani Herranz
El Islam Político y la laicidad en Oriente Medio. Waleed Saleh
Mujeres y revoluciones: la persistencia del paradigma orientalista. Laura Mijares
Las constituciones árabes desde el derecho constitucional comparado. Manuel Fondevila Marón
¿El otoño árabe? Situación de las propuestas de febrero de 2011. Alejandro Miquel Novajra