por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra dibuja el marco multilingüe y pluricultural de un Estado que podríamos definir como un caleidoscopio de lenguas y culturas, enraizadas todas ellas en una misma Nación, pese a que surjan voces discrepantes que se sienten diferentes y ajenas a esa realidad histórica. La España democrática es inseparable de la heterogeneidad social y del respeto de todos y cada uno de sus ciudadanos, lo que exige el respeto también de todas y cada una de sus lenguas, empezando por el español y terminando por el catalán, el valenciano, el gallego, el euskera y los diferentes dialectos del país. Sin embargo, la realidad muestra un panorama diferente. Por ello, la obra analiza la situación jurídica del castellano frente a las lenguas cooficiales. El castellano, como lengua oficial, en virtud del artículo 3 de la Constitución, es una lengua de obligado conocimiento y voluntario uso, por parte de los españoles. Dicha obligación compromete a los poderes públicos, que deben garantizar el derecho a hablar o vivir en castellano. En esta línea, la obra se centra en un estudio de caso concreto, como es el derecho de acceso a la información pública en castellano que proporcionan los parlamentos autonómicos con lengua cooficial, para valorar la desprotección existente en ciertos territorios. El objetivo último es abordar soluciones que permitan fortalecer y hacer cumplir el mandato constitucional.
Prólogo / José Manuel Otero Novas
Capítulo I. INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DE ESTUDIO
2. ACLARACIÓN CONCEPTUAL: LENGUA ESPAÑOLA O CASTELLANA
3. APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO Y ANTECEDENTES TEÓRICOS DEL DEBATE
4. NOVEDAD Y OPORTUNIDAD DEL TEMA DE ESTUDIO
5. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
Capítulo II. MARCO METODOLÓGICO
1. APROXIMACIÓN AL PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
2. EL MÉTODO COMPARADO APLICADO AL OBJETO DE ESTUDIO EN EL MARCO DEL MULTIPARLAMENTARISMO AUTONÓMICO
3. HIPÓTESIS Y SUBHIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
5. DIFICULTADES DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo III. MARCO JURÍDICO DEL BILINGÜISMO
1. INTRODUCCIÓN: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL Y EL DERECHO AL USO DE LA LENGUA PROPIA
2. EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN: ANTECEDENTES Y SIGNIFICADO
3. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL BILINGÜISMO
4. MARCO JURÍDICO AUTONÓMICO DEL BILINGÜISMO
5. LA JURISPRUDENCIA RELATIVA AL BILINGÜISMO
6. SOCIEDAD Y POLÍTICA ANTE EL BILINGÜISMO
Capítulo IV. EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD ACTIVA Y LAS LEYES DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
1. EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD ACTIVA: EL ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN
2. LA LEY 19/2013 DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO
3. LAS LEYES AUTONÓMICAS DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Capítulo V. EL DERECHO DE ACCESO EN LENGUA ESPAÑOLA A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: LA PRAXIS DEL PARLAMENTARISMO AUTONÓMICO A TRAVÉS DE SUS WEBS
1. LA TRANSPARENCIA DE LOS PARLAMENTOS EN ESPAÑA: APROXIMACIÓN GENERAL
2. PARLAMENTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
3. PARLAMENTO DE GALICIA
4. PARLAMENTO DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
5. PARLAMENTO DE CATALUNYA
6. PARLAMENTO DE LA COMUNITAT VALENCIANA
7. PARLAMENTO DE LES ILLES BALEARS
8. BALANCE COMPARADO DE LOS RESULTADOS
Capítulo VI. PROPUESTA DE LEGE FERENDA
Conclusiones
Bibliografía
2022 Centro de Estudios Financieros
antes: 48,20 €
ahora: 45,79 €
2022 Laborum
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €