Resumen del libro
Este libro arranca con el 50 aniversario de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972 porque fue el comienzo de todo: de la toma de conciencia colectiva de los problemas ambientales que sufría el planeta como consecuencia del modelo de desarrollo humano y, también, de la adopción de normas y de principios internacionales para la protección y la conservación del medio ambiente. 50 años después esta Declaración de Estocolmo sigue siendo una propuesta de futuro, porque sus proclamaciones más visionarias y sus principios son aún la fórmula para salvar el planeta. Por ello, esta Declaración de Estocolmo es el hilo conductor de una reflexión sobre los retos que plantean las crisis planetarias: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y sobre las soluciones que puede aportar el Derecho Internacional del Medio Ambiente. A partir de estos retos y soluciones, el libro se estructura en diez capítulos que abordan cómo Hacer las paces con la naturaleza gracias a la sostenibilidad, cuáles son los Desafíos normativos del Derecho Internacional del Medio ambiente, y si es posible conseguir una Gobernanza Internacional por Principios y un Estado de Derecho Ambiental en un nuevo orden internacional en el que los Estados han perdido interés por los tratados internacionales y prefieren los instrumentos de soft law. Así, el nuevo Derecho Humano a un Medio ambiente limpio, saludable y sostenible ha sido proclamado en la Resolución 76/300 de la Asamblea General que fue adoptada tras la Reunión de Estocolmo+50, todavía con un enfoque antropocéntrico. Ya en los últimos capítulos, se plantea la necesidad de conseguir una organización internacional del medio ambiente y de luchar con fórmulas propias contra el daño ambiental, y se cuestiona si el Derecho internacional penal del medio ambiente y el crimen de ecocidio pueden ser el último recurso para resolver la falta de aplicación y cumplimiento del Derecho Internacional del Medio Ambiente. En las conclusiones, se presenta el futuro que los Estados y los actores de la sociedad civil internacional imaginan para el medio ambiente y el desafío climático.
Capítulo I. LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO DE 1972
I. INTRODUCCIÓN
II. LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO HUMANO DE 1972
III. EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y SU DESARROLLO TRAS LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE 1972
IV. EL MOMENTUM DE ESTOCOLMO+50
Capítulo II. LA REUNIÓN INTERNACIONAL ESTOCOLMO+50
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS RESULTADOS DE ESTOCOLMO+50
Capítulo III. HACER LAS PACES CON LA NATURALEZA GRACIAS A LA SOSTENIBILIDAD
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CAMBIO CLIMÁTICO
III. LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
IV. LA CONTAMINACIÓN
V. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA GLOBAL Y LOS DESAFÍOS DE SU EVALUACIÓN
Capítulo IV. LOS DESAFÍOS NORMATIVOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
I. INTRODUCCIÓN
II. UN CONSENSO IMPERFECTO, ANTES Y AHORA
III. LAS PARTICULARIDADES DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS OBLIGACIONES A LA CARTA
IV. LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO COMO INSTRUMENTO DE SOFT LAW
Capítulo V. HACIA UNA GOBERNANZA INTERNACIONAL POR PRINCIPIOS
I. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
II. LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
III. LOS PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO PARA UNA GOBERNANZA INTERNACIONAL POR PRINCIPIOS
Capítulo VI. EL ESTADO DE DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN DESCENTRALIZADA
I. EL ESTADO DE DERECHO AMBIENTAL
II. LOS MECANISMOS DE PROMOCIÓN Y CONTROL DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Capítulo VII. EL NUEVO DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO, SALUDABLE Y SOSTENIBLE
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES DE UN DERECHO HUMANO DE TERCERA GENERACIÓN
III. DE ESTOCOLMO A LA RESOLUCIÓN 76/300 DE UN DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO, SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Capítulo VIII. LA GOBERNANZA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
I. LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
II. LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE EN UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
III. LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
IV. LAS COPS Y SU PAPEL EN LA GOBERNANZA AMBIENTAL
V. DE ESTOCOLMO AL MULTILATERALISMO INCLUSIVO DE LAS CONFERENCIAS MEDIOAMBIENTALES DE LAS NACIONES UNIDAS
Capítulo IX. EL DAÑO MEDIOAMBIENTAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
I. INTRODUCCIÓN
II. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE TRAS LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO
III. REGÍMENES CONVENCIONALES DE RESPONSABILIDAD CIVIL
IV. NUEVAS FÓRMULAS PARA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE
Capítulo X. ECOCIDIO Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PENALES EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES MEDIOAMBIENTALES
III. ECOCIDIO
Capítulo XI. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA