II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro se ocupa de analizar los problemas que plantea la prueba prohibida en la actualidad, incluida la parte correspondiente a la prueba en sí misma en la era digital, y plantear las posibles alternativas para mantener un criterio garantista, propio de sus orígenes, acudiendo a la evolución que ha sufrido desde su aparición jurisprudencial, consolidada a través de la legislación y cuyo fundamento se encuadraba dentro de las garantías constitucionalmente reconocidas de los derechos fundamentales afectados, hasta llegar a su posible extinción alentada por los nuevos criterios jurisprudenciales.
A la vista del trabajo realizado se puede observar que sobre la materia de prueba prohibida se han realizado numerosos estudios dando lugar, por una parte, a una ingente doctrina y, por otra, a resoluciones jurisprudenciales interpretativas del art. 11 de la L.O.P.J y de los derechos fundamentales que dicho artículo protege sin que se haya podido concluir que aporten una, o varias, soluciones a un problema tan complejo, como es el difícil equilibrio entre la seguridad del Estado y el respeto garantista de los derechos fundamentales implicados, y que contiene múltiples matices.
Igualmente se acude un estudio de derecho comparado, aspecto éste necesario como elemento de contrastación derivado de la jurisprudencia norteamericana, germen de la prueba prohibida, a la par que se hace una breve referencia a la estructura y al sistema judicial y procesal de Estados Unidos y al que se añade el carácter político en la elección de su judicatura, para así poder llegar a un mejor entendimiento del nacimiento de la exclusionary rule y su posterior evolución.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. El rechazo de la búsqueda de la verdad a cualquier precio como preludio de la prueba prohibida
1. La verdad frente a la certeza
2. De las ordalías y torturas al garantismo procesal
3. El derecho a la prueba. Construcción doctrinal y jurisprudencial
4. Anexo jurisprudencial
CAPÍTULO II. Análisis contextualizado de la prueba prohibida en la jurisprudencia norteamericana
1. Antecedentes: La situación en EE.UU.
2. Perspectiva de la jurisprudencia norteamericana: desde Boyd vs. United States (1886) hasta Utha vs. Strieff (2016)
3. Anexo jurisprudencial
CAPÍTULO III. El inicio del fin y el futuro de la prueba prohibida en España
1. Análisis de la situación en España: el inicio
2. El presente (I): Las excepciones
3. El presente (II): Especial referencia a la exclusión probatoria en la prueba tecnológica
4. El futuro: causas del declive
5. Anexo jurisprudencial
Bibliografía
2021 Atelier
antes: 32,00 €
ahora: 30,40 €
2021 Atelier
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 14,38 €
ahora: 13,66 €
2020 Ratio Legis
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €