Resumen del libro
La reforma de la Constitución producto de “la Transición” es prácticamente imposible. Sin embargo, cada vez son más numerosas las voces que la solicitan. Y que la solicitan de manera perentoria. Pero no se va a reformar. Por la sencilla razón de que la Constitución se hizo para que no pudiera ser reformada, en la medida en que descansa en un principio de igualdad “domesticado”, con la finalidad de asegurar la restauración de la monarquía. Ello se tradujo en una composición y un sistema electoral para las Cortes Generales, que desembocaba en un bipartidismo dinástico en el Congreso al tiempo que cerraba, con la composición del Senado, la puerta al Estado federal.
1. Crisis del sistema de partidos de la transición.
2. Principio de igualdad, bloque de la constitucionlaidad del derecho de participación política y sistema de partidos.
3. La génesis preconstitucional del bloque de la constitucionalidad.
4. La restauración de la monarquía. Presupuesto del bloque normativo respecto del derecho de participación.
5. Las normas constitutivas del bloque normativo preconstitucional.
6. El contenido de la desviación calculada de igualdad en la ley para la reforma política.
7. La transformación del bloque normativo preconstitucional en el bloque de la constitucionalidad: "La constitución monárquica, bipartidista y antifederal".