Resumen del libro
Tras fracasar la negociación entre los sindicatos y las asociaciones empresariales, el Gobierno ha dictado el Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva. La norma está en vigor desde el 12 de junio de 2011.
En el presente libro y desde una perspectiva eminentemente práctica, especialistas en la materia analizan las medidas introducidas por el Real Decreto-ley, entre las que se encuentran las siguientes:
se refuerzan los convenios colectivos sectoriales de ámbito estatal y autonómico, en detrimento del ámbito provincial y, a la vez y salvo que aquellos convenios estatales y autonómicos dispongan lo contrario,
se establece la prioridad aplicativa de los convenios colectivos de empresa y de grupo de empresas en determinadas materias, como son, entre otras, la determinación de la cuantía salarial y del tiempo de trabajo;
se prevé un plazo mínimo para la denuncia del convenio y unos plazos máximos para el inicio y para la negociación (de ocho a catorce meses) de un nuevo convenio colectivo;
se potencian los procedimientos de solución no judicial de los conflictos laborales, especialmente el arbitraje; se refuerza el papel de la comisión paritaria de los convenios colectivos;
se trata de facilitar medidas de «flexibilidad interna negociada»;
se introduce una nueva regulación de la llamada ultraactividad de los convenios colectivos que han agotado su duración prevista, si bien, en defecto de acuerdo y de sometimiento a los procedimientos de solución no judicial, se mantiene la vigencia del convenio colectivo;
se refuerza el papel de la secciones sindicales frente a los comités de empresa, y, en fin, se regula expresamente, por primera vez, la legitimación para negociar convenios colectivos de grupos de empresa y de las llamadas «empresas en red».
En definitiva, se trata de una práctica monografía muy útil para todos los profesionales que intervienen en las relaciones laborales.
El libro estará disponible a partir de la segunda semana de julio de 2011.
Capítulo 1. Texto y contexto de la reforma de la negociación colectiva 2011.
Capítulo 2. Claves generales de las reformas de la negociación colectiva efectuadas por la Ley 35/2010 y por el Real Decreto-Ley 7/2011.
Capítulo 3. Estructura de la negociación colectiva y concurrencia de convenios en el Real Decreto-Ley 7/2011.
Capítulo 4. Contenido y vigencia de los convenios colectivos: transformación del contenido mínimo, robustecimiento de las comisiones paritarias y nuevo régimen de la ultra-actividad.
Capítulo 5. La reforma de las garantías subjetivas de la negociación colectiva: legitimación negocial y comisión negociadora.
Capítulo 6 . Tramitación e información de los convenios.
Capítulo 7. Potencialidades procesales y realidades sustantivas de la interpretación y aplicación del convenio colectivo estatutario: reflexiones en torno al nuevo artículo 91 del Estatuto de los trabajadores y legislación concordante.
Capítulo 8. El "favor" por la flexibilidad interna negociada en el Real Decreto - Ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva.
Capítulo 9. El Tempo de la reforma entre urgencia, certeza jurídica y adecuación.
Capítulo 10. El consejo de relaciones laborales y de la negociación colectiva. Un nuevo paso en la modernización de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.