Resumen del libro
La estabilidad presupuestaria es uno de los criterios de gestión de las finanzas públicas más importantes en las democracias avanzadas, tanto en el contexto mundial como en el europeo. Su relevancia ha ido aumentando progresivamente teniendo una especial incidencia en la crisis económica que comenzó en 2008 y que afectó gravemente a las economías de todo el mundo y a las europeas en particular.
En ese contexto, tanto las instituciones de la Unión como los Estados miembros introdujeron una serie de medidas de naturaleza constitucional tendentes a implementar este principio, a reforzar los mecanismos de control sobre las finanzas públicas y a permitir operaciones de asistencia económica que salvaguardaran, no solo las cuentas públicas, sino la propia existencia del euro.
La introducción de este principio en la Constitución española en el año 2011 supuso un cambio esencial en el sistema financiero, pero también en el sistema constitucional, como consecuencia de la incorporación en la Norma fundamental de ciertas medidas que exigía la propia Unión Económica y Monetaria para garantizar la existencia y viabilidad de la eurozona. Diez años después, ésta sigue siendo una cuestión de gran interés jurídico, económico y social, cuyo análisis resulta clave para entender los nuevos desafíos europeos que se plantean en este ámbito.
PRÓLOGO: UNA REFORMA EUROPEA
NOTA INTRODUCTORIA
PARTE I. LA CONFIGURACIÓN EUROPEA DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
CAPÍTULO I. LAS MUTACIONES DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA: EVOLUCIÓN, IMPACTO CONSTITUCIONAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
CAPÍTULO II. LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL CONTEXTO EUROPEO. LOS ORÍGENES Y ALGUNAS CONSIDERACIONES TRAS LA CRISIS DEL COVID-19
PARTE II. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN ESPAÑA
CAPÍTULO III. UN BALANCE CONSTITUCIONAL DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: LA REFORMA DEL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN DIEZ AÑOS DESPUÉS
CAPÍTULO IV. ARTÍCULO 135 CE REFORMADO: EQUILIBRO ESTRUCTURAL, CICLO ECONÓMICO Y CICLO POLÍTICO
CAPÍTULO V. LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA A EXAMEN CUATRO DÉCADAS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CESIÓN DE TRANSFERENCIAS
CAPÍTULO VI. EL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y SU VINCULACIÓN CON LA REFORMA DEL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CAPÍTULO VII. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y RESPONSABILIDAD POR MALA GESTIÓN ECONÓMICA ¿PRECEDENTES DE NUEVAS FÓRMULAS DE RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL?
PARTE III. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
CAPÍTULO VIII. LA REFORMA DEL ART. 135 CE Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CAPÍTULO IX. LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y SU USO ALTERNATIVO NO TAN RÍGIDO: ENTRE FLEXIBILIDAD ECONÓMICA Y FLEXISEGURIDAD SOCIAL
CAPÍTULO X. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y EDUCACIÓN
CAPÍTULO XI. CONTROLES CONSTITUCIONALES AL GASTO PÚBLICO EN LA PRÁCTICA: EL GASTO EDUCATIVO EN GALICIA DURANTE LA GRAN RECESIÓN
PARTE IV. EXPERIENCIAS EUROPEAS DE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
CAPÍTULO XII. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN ALEMANIA
CAPÍTULO XIII. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN FRANCIA Y SU INCIDENCIA EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO XIV. LA INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ITALIANO
EPÍLOGO: UNA REFORMA IMPRESCINDIBLE
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Delgado Ramos, David,
Gordillo Pérez, Luis I.,
Rosado Villaverde, Cecilia
La reforma del artículo 135 de la Constitución diez años después. Navarra: Aranzadi, 2022
Citación APA
Delgado Ramos, David,
Gordillo Pérez, Luis I.,
Rosado Villaverde, Cecilia
(2022).
La reforma del artículo 135 de la Constitución diez años después. Aranzadi