El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
a reforma de la Seguridad Social y del sistema de pensiones en particular ha sido una característica permanente de los modelos europeos y del propio modelo español. Ciertamente, se han realizado constantes y profundas modificaciones estructurales y de adaptación de las instituciones del Sistema de Seguridad Social, en parte como respuesta y en parte como adaptación a las transformaciones sociales, económica, demográficas y tecnológicas, que se han venido produciendo a lo largo de las últimas décadas. Se ha tratado de buscar y alcanzar un equilibrio satisfactorio entre el principio de eficiencia (en términos de sostenibilidad económico-financiera) y el principio de justicia y adecuación social (respecto a las condiciones de acceso y a la «calidad» de la pensión). Esas políticas han sido principalmente de carácter «racionalizador» y «modernizador» a través de reformas «paramétricas».El más reciente Pacto Parlamentario de Toledo de 2020, se configura como un proceso dinámico en permanente construcción (y llegado el caso, también de re-construcción y posible rectificación). Ha venido seguido de un Acuerdo de Concertación Social para su desarrollo y ejecución. Distinguiéndose dos grandes «fases», a saber: una Primera fase de desarrollo del Pacto de Toledo y del Acuerdo de Concertación Social: La centralidad de la Ley 21/2021; y una Segunda fase de desarrollo del Pacto de Toledo en el marco de la concertación social dinámica: El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la cotización de los trabajadores autónomos o por cuenta propia (Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio) y otras medidas de reforma pendientes de implantación y desarrollo. En este contexto reformista también se han fomentado selectivamente los planes de pensiones del sistema de empleo (Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo). Es importante destacar los compromisos de reforma de las pensiones contraídos en el marco del Plan de Recuperación, transformación y resilencia presentado por el Gobierno a la Unión Europa en 2021, y asumidos por ésta. Este plan recoge el llamado «Componente 30», relativo a la «Sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo». En esta obra se estudia , con el máximo rigor analítico, crítico y propósito, todo este complejo proceso de reforma de las pensiones, públicas y privadas, dentro de un enfoque de «sistema global de pensiones», en el que se combina lo público (pensiones suficientes y adecuadas de la Seguridad Social) y lo privado (pensiones privadas complementarias).
1. Planteamiento general: desvelar el espacio de «los posibles»
2. La garantía constitucional del modelo global de pensiones. El proceso político jurídico del Pacto de Toledo y sus desarrollos
3. Los compromisos de reforma de las pensiones contraídos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia presentado a la Unión Europa
4. Revalorización de las pensiones públicas: del modelo de la austeridad al modelo garantista del poder adquisitivo y mejora establecido en el Informe del Pacto de Toledo de 2020 y en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre
5. Las opciones de política del Derecho en la configuración del sistema global pensiones públicas y privadas. El modelo normativo de regulación de textura abierta
6. El futuro de las pensiones públicas. En particular, de la pensión de jubilación
7. El papel de los planes y fondos de pensiones
8. Bibliografía
9. Relación de legislación básica y documentos
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 26,31 €
ahora: 24,99 €
2022 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 70,00 €
ahora: 66,50 €