Resumen del libro
En los últimos diez años, los estudios sobre fiscalidad han disfrutado de un auge considerable debido, sin duda, a las condiciones actuales de unos Estados que no cabría calificar como «fallidos», pero que sí afrontan enormes crisis financieras y problemas graves de evasión fiscal, mantienen políticas fiscales deficientes y no son capaces de atajar los costes crecientes de la recaudación ni de la corrupción. Todos estos impedimentos se reflejan en la falta de inversión en obra pública, infraestructura y demás gastos sociales y de inversión, necesarios para mantener el bien común y lograr la redistribución de la riqueza.
Este libro estudia la fiscalidad de los ayuntamientos de Nueva España (1765-1812). La nueva jurisdicción y centralización que perseguía el sistema imperial hispánico se definió y estableció en los ayuntamientos, donde, debido a sus tradiciones, privilegios y potestades, coexistieron las viejas formas con las recién implantadas. El análisis de lo sucedido tanto en la península como en el virreinato permite obtener una explicación más completa de ese proceso de cambio en la definición y la política fiscal como parte sustantiva de la hacienda pública moderna.
CAPÍTULO I. Los intentos de reforma Fiscal del ayuntamiento en España
1. La reforma del ayuntamiento
2. La reforma fiscal local
3. El caso del ayuntamiento de Madrid
4. Algunos resultados de la reforma
CAPÍTULO II. La visita general y la reforma hacendaria de los ayuntamientos novohispanos
1. La reforma de la justicia y la real hacienda
2. La reforma de los ayuntamientos novohispanos
3. El cambio de funcionarios y las modificaciones de las funciones
4. El desenlace
CAPÍTULO III. La aplicación de los reglamentos y el nuevo orden de los ayuntamientos
1. La Contaduría General de Propios, Arbitrios y Bienes de Comunidad
2. Los Reglamentos de Propios y Arbitrios de los cabildos españoles
3. Los Reglamentos de los Bienes de Comunidad de los pueblos de indios
4. La Constitución de 1812 y su proyección en la autonomía del ayuntamiento
CAPÍTULO IV. La reforma como proyecto de centralización fiscal local
1. Los intentos de centralización y la pérdida de los privilegios
2. El cargo y data de los propios y arbitrios
3. El cargo y data de los bienes de comunidad
4. Los resultados
CAPÍTULO V. ¿Una reforma inconclusa?
Bibliografía
Citación Chicago
Silva Riquer, Jorge
La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812). Madrid: Marcial Pons, 2016
Citación APA
Silva Riquer, Jorge
(2016).
La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812). Marcial Pons