Resumen del libro
La obra que presentamos se inserta en la Colección Comentarios a la Legislación Social de la Editorial Comares, dentro de una larga trayectoria de impulso de estudios monográficos rigurosos en materia de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Se trata, como bien se advierte en el título de la misma, de un estudio sistemático y crítico de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo. El objetivo compartido por todos los autores de la obra es ofrecer a lector un tratamiento técnico, jurídico y político del texto legal de reforma, conjugando una marcada orientación teórica con el análisis jurídico-práctico que las nuevas medidas llevarán consigo. La obra ofrece un análisis detenido de las normas y grupos normativos directamente relacionados con las materias objeto de la reforma que se han visto afectadas. El lector encontrará en este trabajo un estudio pormenorizado del articulado legal estructurado en partes y capítulos atendiendo a cada uno de los artículos de la propia Ley. Todo ello en un contexto jurídico, social, político y económico en el que los planteamientos, el sentido y el alcance de esta última reforma laboral ha estado, está y estará en el centro del debate. Ciertamente, muchos de los efectos de la reforma no se dejarán sentir de inmediato, muchas de las medidas previstas se encuentran dilatadas o aplazadas para el futuro, pero ya se pueden vaticinar muchas de sus consecuencias así como desvelar las incongruencias, lagunas y defectos técnicos que aparecen en el texto de la reforma.
PRÓLOGO
PRIMERA PARTE
LA REFORMA LABORAL: SENTIDO POLÍTICO-JURÍDICO Y TÉCNICO
José Luis Monereo Pérez y José Antonio Fernández Avilés
SEGUNDA PARTE
MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD EXTERNA
CAPÍTULO I.—La contratación temporal
Arantzázu Vicente Palacio
CAPÍTULO II.—Contrato de fomento de la contratación indefinida
José Ignacio García Ninet
CAPÍTULO III.—Contratos formativos
Francisco Vila Tierno
CAPÍTULO IV.—Extinción contractual en las diversas modalidades de contratación objeto de la reforma laboral
José Luis Monereo Pérez y José Antonio Fernández Avilés
TERCERA PARTE
MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD INTERNA
CAPÍTULO I.—Movilidad geográfica
María Dolores García Valverde
CAPÍTULO II.—Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Antonio Lorente Rivas
CAPÍTULO III.—Nueva regulación del descuelgue salarial
José Antonio Fernández Avilés
CAPÍTULO IV.—La suspensión del contrato y la reducción de jornada al amparo del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores
Jaime Cabeza Pereiro
CAPÍTULO V.—La reducción de jornada por razones económicas, técnicas, organiza¬tivas o productivas
Jesús R. Mercader Uguina y Patricia Nieto Rojas
CUARTA PARTE
MEDIDAS DE ORDENACIÓN NORMATIVA
DEL MERCADO DE TRABAJO
CAPÍTULO I.—Medidas para favorecer el empleo de los jóvenes y de las personas desempleadas
Óscar Luis Fernández Márquez y Carolina Martínez Moreno
CAPÍTULO II.—Servicios públicos de empleo y agencias de colocación
Carolina Serrano Falcón
CAPÍTULO III.—Las empresas de trabajo temporal tras la reforma laboral: consolidación y expansión del modelo
María Nieves Moreno Vida
EPÍLOGO.—La reforma laboral. Balance crítico y perspectivas de futuro
Antonio Baylos Grau
Citación Chicago
Monereo Pérez, José Luis,
Triguero Martínez, Luis Ángel,
Fernández Avilés, José antonio
La reforma laboral 2010-2011 y su instrumentación normativa. Granada: Comares, 2011
Citación APA
Monereo Pérez, José Luis,
Triguero Martínez, Luis Ángel,
Fernández Avilés, José antonio
(2011).
La reforma laboral 2010-2011 y su instrumentación normativa. Comares