Resumen del libro
La reincidencia esta revestida de toda la utilidad necesaria para emprender el estudio de la obra de T. E. Karayev. El autor –con criterio acertado- desarrolla su pensamiento acerca de la reincidencia, programándola en el plano jurídico-estructural como “la realización de varios delitos independientes cuya sucesión en el tiempo determina la existencia de aquélla”.
Prólogo, por Renén Quirós Pérez
Capítulo I. El concepto y clases de reincidencia
1. El delito único o independiente como elemento estructural de la reincidencia
2. El concepto de la reincidencia y su lugar en la estructura de la pluralidad de actos penalmente sancionables
3. La repetición, la comisión de delitos de manera sistemática o la perpetración de estos como medio de vida en tanto variedades de la reincidencia
Capítulo II. La calificación de los delitos cuadro concurre reincidencia
1. Las circunstancias que excluyen la posibilidad de estimar que concurre reincidencia al calificar nuevos actos delictivos cometidos
2. Calificación de los delitos e casos de reincidencia
3. Distinción entre la reincidencia y el delito continuado en el proceso de calificación de los actos delictivos
4. Aplicación de los preceptos relativos a los delitos imperfectos y a la coparticipación al calificar los casos de reincidencia en la comisión de delitos
Comentarios
Editado en Argentina
Citación Chicago
Karajev, T. E.
La reincidencia en el delito. Chile: Olejnik, 2019
Citación APA
Karajev, T. E.
(2019).
La reincidencia en el delito. Olejnik