por Inés Martínez García
Comienza la feria del libro más esperada de la temporada: La Feria del Libro del Retiro.
Ayer se presentó en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid el libro de nuestra editorial, " Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento" de Raúl Herrera García.
Los días 8, 10, 14 y 16 de junio de 2022 se celebrará el XXVI curso de aproximación al derecho urbanístico.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La cuestión de los límites entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador ha constituido, desde el movimiento descriminalizador europeo y de la aprobación de la Ley Orgánica 3/1989, un tema de máximo interés entre la doctrina penalista y administrativista españolas.
La monografía que el lector tiene entre sus manos reflexiona sobre la existencia misma de límites claros entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador. Para ello, se efectuará una breve revisión de las distintas teorías clásicas y también de las más modernas, confrontándolas con el derecho positivo español, para así concluir si alguna de las teorías que han sido formuladas desde la doctrina penal o administrativista tiene capacidad para delimitar, establecer los límites, entre ambos sistemas punitivos. Puesto que la hipótesis de partida es que no existen límites dogmáticos entre ambos derechos punitivos, en la presente obra se analizan los argumentos que justifican la necesidad de defender la aplicación del Derecho penal como prima ratio. De lege ferenda, se propone la introducción de mecanismos alternativos que permitan agilizar el proceso penal.
Impresión bajo demanda. Plazo de entrega de 7 – 10 días
Capítulo I. La búsqueda de Límites dogmáticos entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador.
1. Introducción.
2. Las teorías ontológicas.
3. El Derecho positivo español y la posición de la jurisprudencia
4. Toma de posición: la imposibilidad de establecer límites dogmáticos
Capítulo II. Replanteamiento de la cuestión: la defensa de la prima ratio del Derecho penal
1. Introducción
2. La necesidad de la existencia del Derecho administrativo sancionador
3. La necesidad de establecer límites entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador
4. La necesidad de acudir a otros criterios para valorar la naturaleza de la infracción
5. La renuncia a la búsqueda de límites y sus consecuencias
Capítulo III. Las soluciones previstas en Derecho comparado
1. Introducción
2. Las alternativas al proceso penal previstas en los Países Bajos
3. Las alternativas al proceso en la regulación francesa
4. Las alternativas en Alemania
5. Las alternativas al proceso en Italia
6. La regulación de las alternativas en Inglaterra y Gales
Capítulo IV. Propuesta de lege ferenda
1. Consideraciones previas
2. Propuesta de lege ferenda
Bibliografía
2022 Reus
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2022 J.B. Bosch
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2022 Reus
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 69,90 €
ahora: 66,41 €
2022 Dykinson
El autor aborda en la actualidad una segunda y novedosa línea de investigación que tiene como resultado la presente monografía, todavía poco tratada en la literatura científica, por actual, novedosa y de difícil encaje en ...
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €