Síguenos en:

  • Google+

La religión católica en la historia política y constitucional española (1808-1931)

La religión católica en la historia política y constitucional española (1808-1931) ampliar imagen

  • Núñez Rivero, Cayetano.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-309-0
    • Colección: Dykinson Constitucional
    • Páginas: 160
    • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Sobre la importancia del hecho religioso en la historia política y constitucional española e hispanoamericana ha publicado en la Editorial Dykinson las siguientes obras: “La Iglesia y la política española 1931-1978”(2017), “La Religión y el Estado Hispanoamericano”(2015). El libro que ahora se presenta resalta la importancia fundamental que la Iglesia Católica ha tenido en la conformación histórica de España desde la proclamación del Primer Estado Liberal con los textos de Bayona y Cádiz y en la difícil consolidación del mismo hasta la Segunda República. Aspectos como la confesionalidad católica excluyente del Estado, la abolición de la Inquisición, el Fuero Eclesiástico, el control de la enseñanza, la secularización de cementerios, las desamortizaciones eclesiásticas, etc, han marcado durante más de dos siglos (1808-1931, periodo que analiza este trabajo) la política española, propiciando todo tipo de extremismos, desde la negación de la ciudadanía española a los no creyentes, hasta episodios de una violencia anticlerical no acaecida en ningún otro lugar del mundo.

    Para la elaboración de este trabajo se han consultado numerosas fuentes documentales, actas de las Cortes, legislación, epístolas papales, documentos eclesiásticos y proclamas políticas de todo signo.


    Índice

    Capítulo I. La importancia de la religión en la formación histórica de España

    Capítulo II. El tratamiento religioso en los orígenes del constitucionalismo español. El periodo bonapartista. El estatuto de Bayona

    Capítulo III. La constitución de 1812

    Capítulo IV. Iglesia y religión en el periodo isabelino (1833-1868)

    Capítulo V. El periodo revolucionario. 1868-1874




    Otros libros de "Constitucional"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: