Resumen del libro
Se repercute un sobrecoste cuando la persona que lo abona incrementa a su vez el precio de su producto para que sea su propio cliente o, en su caso, una persona situada en un nivel ulterior de la cadena de producción quien lo soporte. Cuan-do este sobrecoste es parte del daño que causa una infracción del derecho de la competencia, como un cártel, el impacto de la repercusión es reducir (o eliminar) el perjuicio sufrido por la víctima.
La presente obra analiza el efecto de la repercusión del sobrecoste cuando es consecuencia de un cártel y cómo se interrelacionan el derecho de la demandada a oponerlo para reducir la posible indemnización y el de las víctimas, que han sufrido un daño por tal traslación, a reclamar la indemnización debida. En con-creto, se estudia sistemáticamente la cuestión desde los fundamentos de la deci-sión de dotar de relevancia a la repercusión hasta un análisis de los problemas prácticos a los que se enfrentan demandantes y demandados que sustentan sus posiciones sobre la repercusión.
PRÓLOGO, POR CARLOS GÓMEZ LIGÜERRE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
CAPÍTULO SEGUNDO. EL PERJUICIO EN LA ACCIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR CÁRTELES EN DERECHO ESPAÑOL
CAPÍTULO TERCERO. LA REPERCUSIÓN DEL SOBRECOSTE: DEFINICIÓN
CAPÍTULO CUARTO. LA REPERCUSIÓN DEL SOBRECOSTE EN ESPAÑA: MARCO REGULATORIO Y DESARROLLO JURISPRUDENCIAL
CAPÍTULO QUINTO. LA REPERCUSIÓN DEL SOBRECOSTE EN OTROS ORDENAMIENTOS: MARCO LEGAL Y JURISPRUDENCIAL
CAPÍTULO SEXTO. EL FUNDAMENTO DE LA FIGURA LEGAL DE LA REPERCUSIÓN DEL SOBRECOSTE
CAPÍTULO SÉPTIMO. LA REPERCUSIÓN DEL SOBRECOSTE EN PRETENSIONES INDEMNIZATORIAS: PROBLEMAS DE APLICACIÓN
CONCLUSIONES
TABLA DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA