El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
A raíz del golpe militar de julio de 1936 se produjo una represión, seguida de una depuración que se alargó durante la guerra civil y el franquismo, en jueces y fiscales desafectos. Se analiza en este libro el sistema de represión, depuración y sanciones en la Administración de Justicia, tanto en España como, de manera particular, en el caso de Navarra, un territorio que no tuvo frente de guerra pero donde miembros del sistema judicial fueron en algunos casos fusilados, en otros muchos depurados y hubo quien tomó el camino del exilio. Se dedica una atención especial a la fi gura de Luis Elío Torres, juez municipal de Pamplona y presidente de uno de los Jurados Mixtos de Trabajo, que fue una de las primeras víctimas del alzamiento. Se trataba de un juez íntegro que, tras ser detenido, logró escapar y fue escondido durante toda la guerra civil. Su reclusión y la tormentosa vida que tuvo que padecer al alcanzar en 1939 el exilio lo dejaron derrotado, tal y como lo plasmó en su obra autobiográfica Soledad de ausencia. Entre las sombras de la muerte. España 1936.
Libro + eBook
Presentación, Ana Ollo Hualde
Prólogo, Esther Erice Martínez
Introducción, Roldán Jimeno Aranguren
La represión en la Administración de Justicia en la Guerra Civil y el franquismo. Claves jurídicas y presupuestos ideológicos, José Antonio Martín Pallín
Jurisdicción militar y represión (1936 y 1977), Roldán Jimeno Aranguren
Transición, judicatura y memoria histórica, Francisco García Romo
La maquinaria depuradora de la Administración de Justicia en Navarra: 1936-1939, Amaia Álvarez Berastegi
Natalio Cayuela, secretario de la Audiencia Territorial de Pamplona, Miren Goñi Flores
La represión en los juzgados municipales de Navarra durante la guerra civil, Aitor de Miguel Aizcorbe
Luis Elío: Silencio y memoria, María Guadalupe Noriega Elío
Luis Elío: Un balance bibliográfico, Mikel Lizarraga Rada
Luis Elío Torres: Biografía de una vida corriente, Eduardo Mateo Gambarte
Luis Elío Torres: Presidente de los Comités Paritarios y de la Agrupación Única de los Jurados Mixtos de Trabajo de Navarra, Eduardo Mateo Gambarte
El expediente de responsabilidades políticas de Luis Elío, Irati Jiménez Aragón
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €