El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Las reestructuraciones empresariales -en situaciones de crisis- tienen como objetivo el saneamiento y continuidad de la empresa para evitar el agravamiento de las dificultades económicas y la insolvencia. En este contexto, las modificaciones estructurales desarrollan un papel importante. Pero los mecanismos específicos de tutela de los intereses de acreedores previstos para estas operaciones tienen un alcance limitado y no son suficientemente efectivos para evitar que la operación se realice en fraude de acreedores y que los acreedores deban soportar un sacrificio mayor en la satisfacción de sus créditos en caso de concurso. La posibilidad de recurrir al ejercicio de las acciones rescisorias, en el contexto de las modificaciones estructurales, ha generado incertidumbres en la doctrina y jurisprudencia. La Ley 16/2022, de 5 de septiembre de reforma del texto refundido de la Ley Concursal incorpora en el régimen de los planes de reestructuración un control preventivo jurisdiccional -mediante el procedimiento de homologación- a efectos de determinar si se debe admitir o no la rescisión en caso de concurso posterior. Este nuevo control rescisorio alcanza a los actos y operaciones realizados en ejecución del plan.
Libro + eBook
PRÓLOGO
CAPÍTULO PRIMERO. LAS OPERACIONES DE REESTRUCTURACIÓN EN SUPUESTOS DE CRISIS
I. La finalidad de la reestructuración empresarial
II. La justificación de esta clase de operaciones
III. Las bases funcionales de las operaciones de reestructuración
IV. Los riesgos de estas operaciones
V. La protección de los intereses de terceros en las operaciones de reestructuración
VI. La rescindibilidad de las operaciones
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS MECANISMOS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN DE LOS ACREEDORES EN LAS OPERACIONES DE FUSIÓN Y ESCISIÓN
I. Planteamiento
II. El derecho de oposición de los acreedores
III. La responsabilidad solidaria de las sociedades en la escisión
IV. Conclusiones
CAPÍTULO TERCERO. LOS RECIENTES PRONUNCIAMIENTOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ACERCA DE LA RESCISIÓN DE LA ESCISIÓN
I. Planteamiento
II. La sentencia del tribunal supremo de 21 de noviembre de 2016
III. La Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (Sala Segunda) de 30 de enero de 2020
CAPÍTULO CUARTO. LAS DIFICULTADES PARA EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES RESCISORIAS EN LAS OPERACIONES DE ESCISIÓN PARCIAL
I. Planteamiento
II. La inadecuada redacción de algunas de las normas que conforman el régimen legal de la acción rescisoria concursal
III. Las dificultades para el ejercicio de la acción rescisoria desde la perspectiva del Derecho societario
CAPÍTULO QUINTO. BREVE REFERENCIA AL RÉGIMEN RESCISORIO ESPECIAL PREVISTO EN LA LEY DE REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL PARA LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS EMPRESAS VIABLES Y SU INCIDENCIA EN LAS OPERACIONES DE REESTRUCTURACIÓN
I. Planteamiento
II. La homologación judicial como presupuesto necesario para la aplicación del régimen especial en materia rescisoria
III. El alcance de la protección frente a las acciones rescisorias
IV. El reforzamiento del control judicial
V. Consideraciones finales
BIBLIOGRAFÍA
antes: 198,95 €
ahora: 189,00 €
2023 Aranzadi
antes: 102,11 €
ahora: 97,00 €
2023 Francis Lefebvre
Prepublicacion!!
antes: 203,84 €
ahora: 183,46 €
2023 Francis Lefebvre
Prepublicacion!!
antes: 186,16 €
ahora: 167,54 €