CAPÍTULO I. LA ASISTENCIA SANITARIA COMO OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO
1. Introducción: Consideraciones preliminares
2. Fuentes normativas. La ley de contrato de seguro
3. Modalidades de seguro de asistencia sanitaria
4. El seguro médico privado en la unión europea. Los petl y la responsabilidad objetiva
CAPÍTULO II. LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA COMO PROVEEDORA DE SERVICIOS MÉDICOS Y LA RESPONSABILIDAD POR ACTO MÉDICO
1. Objeto del contrato de asistencia sanitaria. Obligaciones de la compañía
2. Régimen jurídico de la responsabilidad de la compañía. La regulación contenida en el texto refundido de la ley para la protección de consumidores y usuarios
CAPÍTULO III. LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA POR ACTO MÉDICO. POSIBILIDADES DE ORDENACIÓN
1. La responsabilidad civil extracontractual de la compañía por hecho ajeno
2. La responsabilidad contractual de la compañía por acto médico. el profesional sanitario como auxiliar. Problemática y crítica
3. La problemática de la determinación de la naturaleza jurídica de la acción en las demandas por daño médico en los seguros asistenciales
CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA POR PRODUCTO DEFECTUOSO
1. Marco normativo
2. Producto defectuoso
3. La compañía de seguros como productora de productos defectuosos
4. La compañía de seguros como proveedora de productos defectuosos
5. La compañía de seguros como usuaria de productos defectuosos
6. La responsabilidad derivada de riesgos de desarrollo
CAPÍTULO V. LA RELACIÓN TRIANGULAR COMPAÑÍA/ASEGURADO/MÉDICO. ¿CONEXIDAD CONTRACTUAL?
1. ¿Cuándo hay conexidad contractual?
2. Régimen específico de conexidad contractual: Los contratos vinculados en la ley de crédito al consumo
3. La vinculación contractual sustentada en el brocardo «simul sta-bunt simul cadent»
4. Otras posibilidades de ordenación planteadas desde el derecho comparado
5. El fenómeno delegatorio como solución al marco jurídico del seguro de asistencia sanitaria
6. El particular régimen de responsabilidad civil de las compañías sanitarias vinculadas vía concierto a las mutualidades de funcionarios
CAPÍTULO VI. EL CONTRATO EN BENEFICIO DE TERCERO COMO BASE PARA LA ORDENACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA POR DAÑO MÉDICO. EL CONTRATO EN BENEFICIO DE TERCERO
1. Justificación
2. El contrato en beneficio de tercero
3. Utilización por el demandante de la acción directa del art. 76 LCS en el proceso de responsabilidad civil según el marco propuesto
4. Recapitulando
BIBLIOGRAFÍA