PRÓLOGO de Fernando Mariño Menéndez
CAPÍTULO PRIMERO. EL FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
I. FUNDAMENTO PRÁCTICO: EL DESARROLLO CRECIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE NACIONES UNIDAS
1. Las transformaciones de la Sociedad y del Derecho Internacional
2. Las organizaciones internacionales en la actualidad
3. El interés de la Comunidad internacional en la existencia de Naciones Unidas y en el desarrollo y profundización de sus funciones y competencias
II. FUNDAMENTO FILOSÓFICO-JURÍDICO; LOS LÍMITES AL PODER DE NACIONES UNIDAS
1. El imperio de la ley y la seguridad jurídica en su aplicación a Naciones Unidas
2. Los derechos humanos; en especial, el derecho a la tutela judicial efectiva y a recibir una reparación justa, también vinculan a Naciones Unidas
3. El interés de la Comunidad internacional en que Naciones Unidas respete el Derecho Internacional y se reafirme la seguridad jurídica
III. FUNDAMENTO JURÍDICO INTERNACIONAL; LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS Y SU SOMETIMIENTO AL DERECHO INTERNACIONAL
1. La personalidad jurídica internacional de Naciones Unidas
2. El sometimiento de Naciones Unidas al ordenamiento jurídico internacional
3. La exigencia de responsabilidad internacional a Naciones Unidas
CAPÍTULO SEGUNDO. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS POR HECHOS ILÍCITOS
I. PROBLEMAS RELATIVOS AL HECHO ILÍCITO INTERNACIONAL COMETIDO POR NACIONES UNIDAS
1. La violación de una obligación internacional por parte de Naciones Unidas
2. La atribución del hecho ilícito a Naciones Unidas
II. PROBLEMAS RELATIVOS AL CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS
1. Restitutio in integrum; en especial, la nulidad del acto ilícito adoptado por Naciones Unidas
2. Compensación económica; en especial, la posible responsabilidad concurrente de los Estados miembros de Naciones Unidas
III. LA EFECTIVIDAD DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS
1. Los sujetos legitimados para realizar la reclamación
2. La solución de las controversias relativas a la responsabilidad internacional de Naciones Unidas