Resumen del libro
La evolución vertiginosa que ha sufrido la figura delictiva de los crímenes de lesa humanidad desde su primera concepción legal en 1948 en la Carta de Londres hasta su definición en el Estatuto de la Corte Penal Internacional ha supuesto que las conductas delictivas consideradas como constitutivas de este tipo de crímenes hayan ido ampliándose y concretándose. Sin embargo, persiste un problema principal: no existe una convención específica dedicada a
su definición, sino diversos instrumentos internacionales y nacionales, más toda una amplia jurisprudencia dedicada a la concreción de sus elementos, que dificultan una definición unitaria de los mismos. Esta monografía se ocupa de esta definición centrándose en las conductas constitutivas de tales crímenes, en sus elementos configuradores generales y específicos, y en los modos en que los individuos serán susceptibles de responder penalmente.
Capítulo Primero
ANTECEDENTES HISTÓRICO-JURÍDICOS
Y EVOLUCIÓN DE LOS CRÍMENES
DE LESA HUMANIDAD
1. Introducción
2. La emersión del concepto de crímenes de lesa humanidad
3. El período entre las dos Guerras Mundiales
4. La Segunda Guerra Mundial: los Tribunales Militares Internacionales de Nuremberg y Tokio, y los procesos según la Control Council Law No. 10
4.1. El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg
4.2. Los procesos según la Control Council Law No. 10
4.3. El Tribunal Militar Internacional de Tokio para el Lejano Oriente
5. El período de la Guerra Fría
5.1. El Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre el Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad
5.2. Otras actuaciones de la Organización de las Naciones Unidas
5.3. Las definiciones nacionales de los crímenes de lesa humanidad
6. El Nuevo Orden Internacional: la creación de los tribunales internacionales penales ad hoc
6.1. La creación del Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia
6.2. La creación del Tribunal Internacional Penal para Ruanda
7. El nacimiento de la Corte Penal Internacional
8. Las nuevas soluciones ad hoc: los tribunales penales híbridos o mixtos
8.1. El Tribunal Especial para Sierra Leona
8.2. Las Salas Especiales para la Persecución de los Crímenes cometidos durante el período de la Kampuchea Democrática
8.3. Los Paneles Especiales para Crímenes Graves en Timor Oriental
9. La consolidación de la figura de los crímenes de lesa humanidad
Capítulo Segundo
LA TIPIFICACIÓN DE LOS CRÍMENES
DE LESA HUMANIDAD
1. Los elementos constitutivos de los crímenes de lesa humanidad
1.1. Consideraciones generales y breve referencia al papel de los “Elementos de los Crímenes”
1.2. Los elementos generales de los crímenes de lesa humanidad
1.2.1. Los elementos contextuales reconocidos como de Derecho Internacional Consuetudinario
1.2.1.1. El ataque
1.2.1.2. El carácter generalizado o sistemático del ataque
1.2.1.3. La población civil
1.2.1.4. La mens rea necesaria
1.2.2. Los elementos generales controvertidos en la doctrina y en la jurisprudencia
1.2.2.1. La necesidad de nexo con el conflicto armado
1.2.2.2. La existencia de un motivo discriminatorio
1.3. Los elementos específicos de los tipos penales constitutivos de los crímenes de lesa humanidad
1.3.1. El crimen de “asesinato”
1.3.2. El crimen de exterminio
1.3.3. El crimen de esclavitud
1.3.4. El crimen de deportación o traslado forzoso de población
1.3.5. El crimen de encarcelación u otra privación grave de libertad física en violación de las normas fundamentales de Derecho Internacional
1.3.6. El crimen de tortura
1.3.7. Los crímenes de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable
1.3.7.1. El crimen de violación
1.3.7.2. El crimen de esclavitud sexual
1.3.7.3. El crimen de prostitución forzada
1.3.7.4. El crimen de embarazo forzado
1.3.7.5. El crimen de esterilización forzada
1.3.7.6. Otros crímenes de violencia sexual de gravedad comparable
1.3.8. El crimen de persecución
1.3.9. El crimen de desaparición forzada de personas
1.3.10. El crimen de apartheid
1.3.11. Otros actos inhumanos de carácter similar
2. Un crimen de lesa humanidad agravado: el genocidio. Diferencias y similitudes
Capítulo Tercero
LOS TÍTULOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL PENAL AL INDIVIDUO
1. Consideraciones previas
2. La responsabilidad penal directa del individuo
2.1. Los títulos de atribución de responsabilidad por perpetración del crimen
2.1.1. La responsabilidad del que comete el crimen, por sí solo, conjuntamente con otros o por conducto de otro: el autor material
2.1.2. El propósito delictivo común o “joint criminal enterprise”
2.2. Los títulos de atribución de responsabilidad por participación en la comisión del crimen
2.2.1. La responsabilidad del que ordena, propone o induce la comisión de un crimen
2.2.2. La responsabilidad del cómplice, encubridor o colaborador en la comisión o tentativa de comisión del crimen
2.2.3. La responsabilidad del que intenta cometer un crimen mediante actos que suponen un paso importante para su ejecución, aunque el crimen no se consume debido a circunstancias ajenas a su voluntad
3. La responsabilidad penal del superior
3.1. La existencia de una relación de superioridad
3.2. La mens rea del superior
3.3. Las medidas necesarias y razonables para prevenir o castigar
3.4. Las novedades del artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional
4. Los títulos especiales de atribución de responsabilidad internacional penal al individuo en el caso del crimen de genocidio
4.1. La incitación pública y directa a cometer genocidio
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
1. Fuentes primarias de conocimiento
1.1. Convenios y Tratados Internacionales
1.2. Jurisprudencia
1.2.1. Internacional
1.2.1.1. Corte Internacional de Justicia
1.2.1.2. Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia
1.2.1.3. Tribunal Internacional Penal para Ruanda
1.2.1.4. Otros tribunales
1.2.1.5. Otros documentos judiciales de tribunales internacionales o mixtos
1.2.1.5.1. Tribunal Especial para Sierra Leona
1.2.1.5.2. Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia
1.2.1.5.3. Otros tribunales
1.2.2. Nacional
1.3. Documentos de la Organización de las Naciones Unidas
1.3.1. Resoluciones de la Asamblea General
1.3.2. Resoluciones del Consejo de Seguridad
1.3.3. Informes del Secretario General
1.3.4. Informes de la Comisión de Derecho Internacional
1.3.5. Resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos
1.3.6. Otros
1.4. Documentos de la Corte Penal Internacional
1.5. Legislación interna
1.6. Repertorios privados de tratados
1.7. Otros
2. Fuentes secundarias de conocimiento
2.1. Monografías
2.2. Artículos de revistas y capítulos de libros
3. Direcciones de Internet
Comentarios
Tirant lo Blanch - Monografías Nº521
Citación Chicago
Torres Pérez, María
La responsabilidad internacional del individuo por la comisión de crímenes de LESA humanidad. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008
Citación APA
Torres Pérez, María
(2008).
La responsabilidad internacional del individuo por la comisión de crímenes de LESA humanidad. Tirant Lo Blanch