Resumen del libro
En La revolución romana, un clásico de la historiografía del siglo XX, Ronald Syme estudia la transformación del Estado y de la sociedad en Roma en los años del fin de la República y del inicio del Imperio, cuando se produjo «una violenta transferencia del poder y la propiedad». En el centro de este proceso está la figura de Augusto; pero Syme no quiso poner el acento en su personalidad y en sus actos, que analiza críticamente, sino mostrar, a la vez, «las acciones de sus seguidores y partidarios», de la oligarquía gubernamental, convertida en el auténtico protagonista. En el prólogo a esta nueva edición, el profesor Javier Arce señala que este enfoque convierte el libro en «una historia comparada, una historia militar, una historia de las mentalidades que es además política, social, de la administración y del derecho, de la familia, del matrimonio y de la mujer. Historia pura, escueta, fiable».
I. Introducción. Augusto y la historia
II. La oligarquía romana
III. La hegemonía de Pompeyo
IV. César, Dictador
V. El partido cesariano
VI. Los nuevos senadores de César
VII. El cónsul Antonio
VIII. El heredero de César
IX. La primera marcha sobre Roma
X. El viejo estadista
XI. Consignas políticas
XII. El senado contra Antonio
XIII. La segunda marcha sobre Roma
XIV. Las proscripciones
XV. Filipos y Perusa
XVI. La supremacía de Antonio
XVII. El ascenso de Octaviano
XVIII. Roma bajo los triunviros
XIX. Antonio en Oriente
XX. Tota Italia
XXI. Dux
XXII. Princeps
XXIII. La crisis del partido y del Estado
XXIV. El partido de Augusto
XXV. El patronazgo en acción
XXVI. El gobierno
XXVII. El gabinete
XXVIII. La sucesión
XXIX. El programa nacional
XXX. El encauzamiento de la opinión pública
XXXI. La oposición
XXXII. La perdición de los nobiles
XXXIII. Pax et Princeps
Apéndice. Los cónsules
Relación de obras citadas
Árboles genealógicos
Comentarios
«Historia pura, escueta, fiable». Un clásico de la historiografía del siglo XX.
Citación Chicago
Syme, Ronald
La revolución romana. Barcelona: Crítica, 2020
Citación APA
Syme, Ronald
(2020).
La revolución romana. Crítica