El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Unión Europea está sustentada por microempresas y PYMES, siendo, -en muchos casos-, sus titulares personas físicas. Estas constituyen el motor del funcionamiento y engranaje de la economía, también aquellas sufren de forma más notoria “los pinchazos” y los vaivenes de cualquier crisis económica. Afectando a su desarrollo e, inclusive, a su desaparición por la situación de insolvencia y más, en períodos post pandemia o recesión económica.
Ante esta tesitura, se pueden adoptar diferentes medidas e instrumentos que puedan solventar dicha situación de crisis económica, siendo una de ellas la regulación concursal, si bien ésta per se, no es suficiente en la mayoría de los casos, toda vez que no es la panacea para resolver todos los problemas de dificultades económicas.
En los últimos tiempos, se ha introducido mecanismos foráneos, propios del Derecho comparado, piénsese en el Derecho norteamericano a través del discharge, fresh start, amén de la aplicación del Derecho europeo y, de la Directiva (UE) 2019/ 1023, de la cual se deriva la vigente Ley 16/2022, que modifica el derecho compilado.
Sobre estos pilares, se ha construido la denomina “segunda oportunidad”, que es el objeto de nuestro interés en esta obra. A tal efecto, se analiza el contexto económico, los antecedentes legislativos, el marco legal actual, así como las principales características que configuran dicha institución, para finalmente proporcionar algunas reflexiones y prácticas en torno a este remedio concursal.
Libro + eBook
I. NOTA INTRODUCTORIA
II. LA FINALIDAD DEL DERECHO CONCURSAL
III. ESTADO DE LA CUESTIÓN: CONTEXTO ECONÓMICO
IV. APROXIMACIÓN AL MARCO NORMATIVO CONCURSAL
4.1. Legislación previa al Texto Refundido de la Ley Concursal
4.2. Legislación posterior al Texto Refundido de la Ley Concursal
V. EL MECANISMO DE LA “SEGUNDA OPORTUNIDAD” (MSO)
5.1. Precedentes Legales
5.2. Conceptualización y terminología
5.3. Requisitos configuradores
5.3.1. Condicionante temporal
5.3.1.A Ámbito de aplicación tras la reforma legal
5.3.2. Condicionante Subjetivo
5.3.2.A. Persona Natural
5.3.2.B. Buena Fe
5.3.3. Condicionante Objetivo
5.3.4. Condicionante Formal
5.4. Consecuencias y Efectos derivados de la Exoneración
5.5. La Revocación de la Exoneración
VI. SISTEMA ESPECIAL DE EXONERACIÓN POR LA APROBACIÓN DE UN PLAN DE PAGOS
6.1. Presupuesto Objetivo Especial
VII. ELEMENTOS COMUNES DE LA EXONERACIÓN TRAS LA REFORMA LEGAL EX LEY 16/2022
7.1. Consideraciones Previas
7.2. La buena fe del deudor y la solicitud
7.3. Deudas y Efectos derivados de la exoneración
7.4. La revocación de la exoneración
VIII. LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO. TRÁMITE. EL PLAN DE PAGOS
IX. LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO. TRÁMITE. LA LIQUIDACIÓN DE LA MASA
ACTIVA
X. A MODO DE COROLARIO
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA DESTACADA
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
antes: 69,90 €
ahora: 66,41 €
antes: 36,30 €
ahora: 34,48 €
antes: 36,30 €
ahora: 34,48 €