Síguenos en:

  • Google+

La separación como alternativa al reparto de dividendos en las sociedades no cotizadas (art. 348 bis LSC)

La separación como alternativa al reparto de dividendos en las sociedades no cotizadas (art. 348 bis LSC) ampliar imagen

  • Rodríguez Ruiz de Villa, Daniel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Aranzadi
    • ISBN: 978-84-9197-288-4
    • Páginas: 236
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Navarra , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Análisis de la aplicación práctica del artículo 348 bis LSC. Se estudian tanto el reparto de dividendos a los socios minoritarios como su derecho de separación de la sociedad por el no reparto. Además, se analizan los posibles mecanismos de desactivación o mitigación de su aplicación.

    El objeto de la obra es una norma sin parangón en el Derecho comparado ni en el Derecho comunitario, que ha recuperado su vigencia el pasado 1 de enero de 2017. La obra realiza un análisis minucioso y crítico de la doctrina y jurisprudencia habidas hasta la fecha, al tiempo que se aportan criterios para su puesta en práctica.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    1. EL DERECHO A UN CONCRETO DIVIDENDO MÍNIMO LEGAL. ENTRADA EN VIGOR, SUSPENSIÓN Y REENTRADA EN VIGOR

    I. El artículo 348 bis LSC, fruto de la Ley 25/2011

    II. La concreción del derecho al dividendo desde el día 2 de octubre de 2011frente al estado de cosas precedente

    III. Las suspensiones o derogaciones temporales de vigencia del artículo 348 bis LSC. Los problemas de Derecho intertemporal

    IV. La singularidad de las sociedades laborales, respecto de las que se excluyó la aplicación de una norma con vigencia suspendida

    V. La reentrada en vigor del artículo 348 bis LSC

    2. CONTENIDO DEL DERECHO CONCRETO AL DIVIDENDO

    I. Ámbito subjetivo (I): las sociedades de capital no cotizadas

    II. Ámbito subjetivo (II): los titulares de los derechos del artículo 348 bis LSC

    III. Ámbito temporal

    IV. El requisito del voto

    3. EL ARTÍCULO 348 BIS LSC TIPIFICA EXPRESAMENTE UN DERECHO DE SEPARACIÓN

    4. PRESUPUESTOS OBJETIVOS DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 348 BIS LSC

    5. CLÍNICA DEL ARTÍCULO 348 BIS LSC

    I. Renuncia al derecho a los dividendos, voto a favor de los mismos

    II. Los problemas surgidos tras el ejercicio del derecho de separación por no reparto de dividendos

    III. Sobre los beneficios repartibles resultado de la explotación del objeto social como dividendos

    IV. El maná, a veces envenenado, del valor razonable

    V. ¿Y si después la sociedad concursa?

    6. MECANISMOS DE DESACTIVACIÓN, PREVENTIVA O NO, DEL ARTÍCULO 348 BIS LSC EN LA PRAXIS, Y CONTIENDAS JUDICIALES

    I. Aproximación, enumeración de mecanismos, en particular las contiendas judiciales

    II. Aspectos controvertidos de los mecanismos de desactivación

    7. UNA INCIDENCIA COLATERAL DEL ARTÍCULO 348 BIS LSC

    I. La competencia de Junta General para aprobar la firma de determinados pactos de los acuerdos de refinanciación

    II. Algunas puntualizaciones a la SJM Vitoria 3/2/2017, confirmada en la SAP Vitoria, 1ª, 20/9/2017




    Otros libros de "Societario"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: