Resumen del libro
Esta obra, que se ocupa monográficamente de la serventía, institución de origen consuetudinario que plantea frecuentes problemas en la práctica, tiene como objetivo principal ofrecer una herramienta útil a cualquier operador jurídico interesado por la figura a partir de un exhaustivo estudio de las sentencias dictadas en la materia. La falta de regulación legal de la serventía salvo en Galicia genera un sinnúmero de dificultades, entre las que cabe mencionar la necesidad de distinguirla de figuras afines (señaladamente, de la servidumbre de paso), los problemas para acreditar su constitución y para determinar su naturaleza jurídica se trata de uno de los escasos ejemplos de comunidad germánica que encontramos en nuestro ordenamiento, comunidad que recae sobre el paso o camino que se constituye cuando los sujetos titulares de las fincas colindantes ceden una franja de terreno para obtener un mejor acceso a la vía pública? y culmina con las dificultades probatorias que suelen darse en la práctica. Para facilitar su manejo, se ha dividido el estudio en dos partes: la primera, de carácter eminentemente teórico, se centra en la construcción del régimen jurídico de la serventía, mientras que la segunda, de naturaleza más práctica, se ocupa tanto de los mecanismos de prueba en la materia como de las acciones que la persona titular de la serventía puede ejercer en defensa de su derecho.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PARTE PRIMERA. ASPECTOS TEÓRICOS
I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
II. NATURALEZA JURÍDICA Y DISTINCIÓN CON FIGURAS AFINES
III. ELEMENTOS SUBJETIVOS Y OBJETO DE LA COMUNIDAD
IV. RÉGIMEN JURÍDICO
PARTE SEGUNDA. CUESTIONES PRÁCTICAS
V. EN PARTICULAR, DE LA PRUEBA
VI. ACCIONES ENTRE COTITULARES Y FRENTE A TERCEROS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO JURISPRUDENCIAL