por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En un dilatado contexto de aguda crisis social y económica se promulga el Texto refundido de la Ley concursal de 5 de mayo de 2020. Su idea fuerza es el acrecentamiento de la seguridad jurídica en el Derecho de la insolvencia. Con este objetivo el Real Decreto legislativo 1/2020 supera, con patente evidencia, la técnica legislativa de la precedente legislación preconcursal y concursal (2003-2015), maltrecha por sucesivas reformas y contrarreformas urgentes y, en buena medida, avejentada en sus principios de política legislativa. La ejecución de la encomienda al Ejecutivo para regularizar, aclarar y armonizar estas disposiciones legales está presidida por una nueva sistemática, y por la (profusa) incorporación de interpretaciones e integraciones normativas apoyadas en la doctrina científica y judicial. El producto final de este método de refundición ha sido la creación de Derecho por acción (lo que se interpreta e innova y, por tanto, se establece). Con ello, asistimos a un resultado paradójico: el Texto refundido introduce un amplio novum normativo que genera incertezas, litigios venideros, y dudas de interpretación e integración, en suma, inseguridad jurídica.
En este escenario abordamos un estudio diacrónico de nuestro Derecho de la insolvencia, propuestas de iure condenado incluidas; y un análisis contextualizado de la ejecución de la delegación legislativa que da vida jurídica al Real Decreto Legislativo 1/2020.
Capítulo primero. Un derecho de la insolvencia en transición
Capítulo segundo. La singular refunción de la legislación concursal
Capítulo tercero. La delegación legislativa para la refundición de la normativa concursal, y las normas transitorias y especiales
Capítulo cuarto. La reorientación del Derecho de la insolvencia
Capítulo noveno. Los presupuestos de la declaración judicial de concurso de acreedores
Capítulo décimo. Los órganos necesarios del concurso de acreedores
Capítulo undécimo. Los efectos de la declaración judicial del concurso de acreedores
Capítulo duodécimo. La masa activa del concurso de acreedores
Capítulo decimotercero. La masa pasiva del concurso de acreedores
Capítulo decimocuarto. El convenio concursal
Capítulo decimoquinto. La liquidación concursal y el pago a los acreedores
Capítulo decimosexto. La calificación del concurso
Capítulo decimoséptimo. La conclusión del concurso de acreedores
Capítulo decimoctavo. La solicitud del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho por la persona física concursada
Capítulo decimonoveno. La reapertura del concurso concluido por la liquidación o por la insuficiencia de masa activa, y las normas procesales y la publicidad del concurso
2022 Sepin
antes: 83,20 €
ahora: 79,04 €
2022 Cuniep
antes: 29,90 €
ahora: 28,40 €
antes: 46,80 €
ahora: 44,46 €
antes: 110,53 €
ahora: 105,00 €