Resumen del libro
La elaboración de un libro acerca de la soberanía requiere una cierta justificación. El concepto ha decaído en el uso desde la perspectiva interna, en casi todas partes. Sin embargo, en mi opinión, sigue teniendo gran actualidad desde la perspectiva internacional que es la aplicada en este trabajo monográfico. Además de la perspectiva internacional, el texto ha sido desarrollado en un planteamiento evolutivo o histórico, por varias razones: en primer lugar, la comprensión del concepto, hoy, requiere el conocimiento de sus orígenes y su desarrollo; en segundo lugar, la perspectiva internacional del concepto no aparece antes de la perspectiva interna, sino al revés, de manera que ambas son separables a partir de cierto momento y, por ello, tienen en común una parte de la evolución (hasta ese momento); en tercer lugar, como concepto histórico, tendrá un final, al igual que ha tenido un comienzo, vinculado a las realidades con relación a las cuales nació. A la vista de las transformaciones recientes es un concepto, el de soberanía, al que resulta interesante seguirle la pista para identificar las tendencias a través de las cuales se mueve y el estado en el que se encuentra.
Primera Parte. La evolución del concepto de soberanía y su proyección
en el Derecho Internacional.
I. La soberanía en el mundo antiguo y medieval.
1. Las polis griegas y el imperio romano.
2. El tránsito medieval hacia el concepto de soberanía.
II. La formación doctrinal del concepto de soberanía.
1. Bodino y la justificación del estado (monarca).
2. El iusnaturalismo y la Escuela de Salamanca.
3. El iusnaturalismo racionalista.
III. Absolutismo y soberanía en el sistema europeo.
1. El sistema de Westfalia.
2. El absolutismo, sus justificaciones y su superación.
3. Hacia el concepto de soberanía popular.
IV. La soberanía en el siglo XIX.
1. Las guerras napoleónicas y la ruptura del equilibrio.
2. Nacionalismo, historicismo y positivismo.
3. La soberanía y el Derecho Internacional.
4. La expansión colonial y el comienzo del fenómeno organizativo internacional.
Segunda Parte. Los cambios en la soberanía durante el siglo XX.
I. La realidad internacional y la soberanía a comienzos del siglo XX.
1. El sistema europeo en camino hacia la I guerra mundial.
2. La primera guerra mundial y sus consecuencias.
3. El modelo de la Sociedad de Naciones.
II. El período de entreguerras y la evolución conceptual.
1. La evolución de la Sociedad de Naciones. El problema
de la seguridad.
2. La evolución conceptual. La soberanía en las decisiones
del TPJI y en las decisiones arbitrales.
3. El fracaso de la Sociedad de Naciones y la creación de las Naciones Unidas.
Citación Chicago
Madrazo Rivas, Enrique
La soberanía. La evolución del concepto hacia una perspectiva internacional.. Madrid: Dykinson, 2010
Citación APA
Madrazo Rivas, Enrique
(2010).
La soberanía. La evolución del concepto hacia una perspectiva internacional.. Dykinson