El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
No cabe duda que la música ha estado y está presente en todas las culturas a lo largo de nuestro planeta. Cada grupo social, cada comunidad o cada persona se identifica con unos estilos y formas sonoras determinadas que pueden servir para motivar ciertos patrones y conductas sociales más aún si cabe en la actual sociedad digitalizada en la que la tecnología ha cambiado algunos comportamientos sociales.
La enseñanza de la música en la revolución digital que experimentamos en nuestros días es fruto de una evolución y adecuación a la sociedad actual que parte desde enfoques distintos según sea el grado de especialización en el que se encuadre.
En las enseñanzas generalistas de los ciclos infantil, primario, secundario y bachillerato son fundamentales los modelos y métodos que a lo largo del siglo pasado esbozaron sus planteamientos.
Sin embargo, la presencia de la educación musical en el sistema educativo español ha mantenido (y mantiene) constantes cambios y vaivenes dentro de los planes de estudio generalistas que las sucesivas leyes educativas han planteado.
Todo ello ha dado lugar a un momento actual en el que con un número elevado de conservatorios por todo el territorio español la oferta formativa es mayor contando además con perfiles profesionales y titulaciones otorgadas por los conservatorios superiores de música distintas a las figuras tradicionales del intérprete, director, compositor o musicólogo.
INTRODUCCIÓN
1. EL VALOR DE LA MÚSICA DENTRO DE LA SOCIEDAD
2. PRINCIPALES MODELOS Y MÉTODOS EN EDUCACIÓN MUSICAL
3. EVOLUCIÓN Y PRESENCIA CURRICULAR DE LA MÚSICA EN LAS ENSEÑANZAS GENERALISTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
3.1. Estado actual de la música en las etapas de primaria y secundaria
3.2. Identidad profesional de los docentes de música en la educación obligatoria
4. FORMACIÓN MUSICAL ESPECÍFICA NO REGLADA: LAS ESCUELAS DE MÚSICA
5. FORMACIÓN MUSICAL ESPECÍFICA REGLADA: EL CONSERVATORIO DE MÚSICA
5.1. La enseñanza de la música en el S. XIX
5.2. La enseñanza de la música en el S. XX
5.3. La enseñanza de la música en el S. XXI
6. PERFIL PROFESIONAL DE LOS DOCENTES EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA
6.1. Acceso a las enseñanzas artísticas superiores de música
6.2. Características de los estudios superiores de música tras la adecuación al espacio europeo de educación superior
6.3. Especialidades e itinerarios del plan de estudios de enseñanza artística superior de música
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
antes: 30,16 €
ahora: 28,65 €
antes: 20,80 €
ahora: 19,76 €
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €