por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Como es de sobra conocido, las reclamaciones económico-administrativas constituyen un recurso administrativo. Por su parte, los Tribunales Económico-Administrativos son órganos administrativos que desarrollan su actividad de manera separada frente a los órganos de la Administración gestora. Su carácter colegiado, así como su especialización y función, les otorgan, a priori, una notable independencia, contribuyendo a prestar un indudable servicio a la justicia tributaria. Y todo ello teniendo presente además que los intereses generales a los que sirve la Administración no tienen por qué coincidir con los intereses patrimoniales públicos. Dicho lo anterior, resulta esencial en la actualidad que las reclamaciones económico-administrativas se resuelvan con celeridad, así como que se refuerce la especialización de sus órganos y miembros y, por supuesto, que se garantice su adecuada dotación. Debe buscarse equilibrar la conveniencia del recurso económico-administrativo con el acceso ágil a la vía contencioso administrativa.
La presente Monografía analiza detenidamente, al amparo de la reciente doctrina administrativa y jurisprudencial, las principales cuestiones conflictivas susceptibles de plantearse durante la sustanciación del procedimiento económico-administrativo, tanto al inicio del mismo como durante su desarrollo (caso, por ejemplo, del alcance que se ha de otorgar a la práctica de la prueba o de la eficacia interruptiva de la prescripción), así como a su conclusión (prestándose una especial atención a las consecuencias susceptibles de derivarse de la ejecución de la resolución dictada). Igualmente, se analizan las principales particularidades que plantea el procedimiento abreviado sustanciado ante órganos unipersonales y la interposición de los recursos ordinario y extraordinario de alzada para unificación de doctrina.
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO
III. LA INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO
IV. LA TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO
V. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES CONFLICTIVAS PLANTEADAS EN EL SENO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A LA LUZ DE LA RECIENTE DOCTRINA ADMINISTRATIVA Y JURISPRUDENCIAL
VI. ANÁLISIS GENERAL DE LAS NOVEDADES INTRODUCIDAS EN LA LEY 34/2015, DE 21 DE SEPTIEMBRE, DE REFORMA DE LA LGT
VII. ALCANCE DE LA REFORMA REGLAMENTARIA OPERADA A TRAVÉS DEL REAL DECRETO 1073/2017, DE 29 DE DICIEMBRE
VIII. ESPECIAL REFERENCIA AL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO ABREVIADO ANTE ÓRGANOS UNIPERSONALES
IX. LOS RECURSOS ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE ALZADA PARA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA EN EL ÁMBITO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO
BIBLIOGRAFÍA
antes: 14,56 €
ahora: 13,83 €
antes: 29,70 €
ahora: 28,21 €
antes: 189,48 €
ahora: 180,01 €
antes: 104,21 €
ahora: 99,00 €