por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La tensión cosmopolita reúne un conjunto de análisis y reflexiones en torno a la tensión observada en la sociedad internacional contemporánea entre el discurso cosmopolita en tanto que propuesta para hacer frente a las necesidades de gobernanza de un universo de retos y amenazas globales y la práctica política anclada en los intereses individuales de los Estados. Las diferentes contribuciones, a través del análisis de casos, ponen de manifiesto que la última década ha sido testigo del avance de una suerte de cosmopolitismo blando o suave que se caracteriza por su diferente nivel de arraigo según las regiones, por un décalage entre la defensa retórica de principios cosmopolitas y su plasmación en normas concretas y, finalmente, por la concepción del corpus cosmopolita más como ideal o fuente de inspiración que como guía programática. Su carácter blando o suave radica también en que no se inclina por la construcción de un gobierno mundial para gestionar los retos globales, sino por la conciliación entre la preservación del Estado y de sus intereses como elementos centrales de la sociedad internacional y la paulatina articulación de mecanismos e instrumentos que respondan a la voluntad cosmopolita de ofrecer respuestas universales, generales y centradas en los individuos.
INTRODUCCIÓN. Parte I. DEL DISCURSO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS COSMOPOLITAS. Capítulo I. ENTRE WESTFALIA Y WORLDFALIA: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL COMO COMUNIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y JURÍDICA. Capítulo 2. LA INSPIRACIÓN COSMOPOLITA DE LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER: CONSTRUCCIÓN NORMATIVA Y DISENSOS. Capítulo 3. EL DAÑO MEDIOAMBIENTAL Y LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER: LA NECESARIA REVISIÓN DE LA DOCTRINA EN CLAVE COSMOPOLITA. Parte II. LOS PRINCIPIOS COSMOPOLITAS EN ORGANIZACIONES Y FOROS INTERNACIONALES. Capítulo 4. LA APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES: EL CONCEPTO DE JURISDICCIÓN EN PERSPECTIVA COSMOPOLITA. Capítulo 5. EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA: ¿AVANZANDO HACIA EL COSMOPOLITIMOS O ENRAIZADO EN EL ENFORQUE SOBERANISTA TRADICIONAL? Capítulo 6. LA IMPOSIBLE LEGITIMIDAD DEL G-20 A LA LUZ DE LAS PROPUESTAS COSMOPOLITAS. Parte III. LOS PRINCIPIOS COSMOPOLITAS EN LA CONSTRUCCIÓN Y GOBERNANZA DE BIENES PÚBLICOS GLOBALES. Capítulo 7. ENTRE WESTFALIA, SOUTHFALIA Y COSMÓPOLIS: LA GOBERNANZA GLOBAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL HORIZONTE 2030. Capítulo 8. LA TENSIÓN ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ: APORTES PARA UNA PAZ COSMOPOLITA. Capítulo 9. MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD: CONTROVERSIAS FEMINISTAS EN TORNO A LA PAZ LIBERAL.
2022 Pentalfa Ediciones
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 34,95 €
ahora: 33,20 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 21,50 €
ahora: 20,43 €