II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Publicado en 1941, en pleno auge de la revolución keynesiana, La teoría pura del capital fue un libro injustamente infravalorado, cuya lucidez podemos apreciar con mayor precisión a día de hoy. Propone una larga explicación a propósito de la heterogeneidad del capital social y su relación con el paso del tiempo. F.A. Hayek llegó a comentar que nunca había sentido que este libro estuviera verdaderamente completo. Pero en sus más de 500 páginas, es a día de hoy el más riguroso y serio tratado sobre el tema que se haya escrito.
F. A. Hayek ofrece la detallada descripción de las relaciones de equilibrio entre los inputs y los outputs en una economía en la que la producción lleva consigo tiempo en la que algunos bienes de capital no son completamente versátiles. Una contribución impresionante a este campo de estudio, por parte del premio Nobel de Economía en 1974, que merece ser considerado un clásico de la Escuela Austriaca de Economía.
Prólogo a la edición española, por Jesús Huerta de Soto
Prefacio, por Bruce Caldwell
Agradecimientos del editor, por Lawrence H. White
Introducción del editor, por Lawrence H. White
LA TEORÍA PURA DEL CAPITAL
Prefacio
Índice
Índice analítico
Texto de La teoría pura del capital
Apéndices
Bibliografía
Índice de nombres
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
2017 Unión editorial
antes: 18,72 €
ahora: 17,78 €
antes: 31,20 €
ahora: 29,64 €
2015 Unión editorial
pvp.24,96 €
pvp.36,40 €
pvp.18,72 €
pvp.31,20 €
2007 Union editorial
pvp.36,40 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 17,95 €
ahora: 17,05 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €