Resumen del libro
La enseñanza jurídica venía experimentando, en la última década, una enorme variedad de cambios, sea en lo referente a los métodos empleados para la realización de clases magistrales y actividades prácticas, sea en lo que atañe al contenido, con el proceso evidenciado desde la puesta en marcha del Plan Bolonia y la reorganización promovida en los destinos niveles de la educación universitaria para uniformización curricular en Europa.
Sin embargo, la digitalización, la introducción de nuevos recursos audiovisuales y el proceso de tránsito hacía un modelo de educación entendido como más adecuado a la sociedad digital en la que vivimos, parecía seguir algo lejos del panorama de la mayoría de las universidades, especialmente en el contexto jurídico.
Este panorama se ha visto profundamente afectado en virtud de la enfermedad originada por el coronavirus en 2019 y por la pandemia posterior que derivó el 14 de marzo de 2020 en el decreto de estado de alarma, que en gran parte de los casos hizo imposible, por las medidas de seguridad impuestas por los gobiernos, el proseguimiento de las clases presenciales.
En esta obra se recogen las distintas experiencias, modelos, técnicas y fórmulas de cambio puestas en marcha o sugeridas por docentes e investigadores de distintas instituciones españolas y extranjeras, buscando ofrecer respuestas a la crisis sanitaria en el ámbito de la enseñanza jurídica y en el contexto universitario como un todo.
En este sentido, se busca ofrecer al lector una visión global del problema que seguimos enfrentando con la pandemia del coronavirus, así como señalar caminos y propuestas de cambios capaces, en la visión de los autores, de solucionar las cuestiones prácticas que se imponen ante los docentes de Derecho a nivel local y global.
Presentación
Prólogo al libro. La transformación de la enseñanza jurídica en tiempos de pandemia: digitalización y Smart campus
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
El abuso virtual y demás herramientas tecnológicas a disposición de la docencia universitaria como herramienta desincentivadora de la formación del estudiantado
Derecho y tic: la enseñanza jurídica adaptada a las sociedades del siglo XXI
SEGUNDA PARTE
DIGITALIZACÓN
Las nuevas tecnologías: un recurso –no solo- para la docencia online
Hacia la construcción de una nueva metodología docente y un nuevo sistema de evaluación en Derecho internacional privado, ¡gracias al Covid-19!
Claves para una buena defensa de la tesis doctoral adaptada a la década digital
TERCERA PARTE
SMART CAMPUS
Transdisciplinariedad, digitalización y sostenibilidad en el ámbito universitario: una experiencia desde Respines Lab y Nextrans en plena pandemia
Smart campus, campus virtual y transformación digital de la enseñanza universitaria y jurídica
El blog jurídico online en el proceso de enseñanza-aprendizaje digital
CUARTA PARTE
DERECHO COMPARADO
La docencia universitaria en idioma distinto al castellano: el reto de enseñar derecho procesal en inglés
O papel das metodologías ativas com casos no ensino jurídico
O ensino jurídico no Brasil em tempos de pandemia: éxitos, desafíos e perspectivas para o futuro
Citación Chicago
Andrés Segovia, Belén,
Fontestad Portales, Leticia,
Suárez Xavier, Paulo Ramón
La transformación digital de la enseñanza jurídica en tiempos de pandemia: digitalización y smart campus. A Coruña: Colex, 2021
Citación APA
Andrés Segovia, Belén,
Fontestad Portales, Leticia,
Suárez Xavier, Paulo Ramón
(2021).
La transformación digital de la enseñanza jurídica en tiempos de pandemia: digitalización y smart campus. Colex