Resumen del libro
Este trabajo tiene como finalidad reflexionar sobre las convergencias y divergencias entre los sistemas regionales de derechos humanos africano, europeo e interamericano a la hora de abordar la tutela del medio ambiente. Nuestro objetivo no es sólo examinar cómo los atentados ambientales pueden afectar a los derechos fundamentales reconocidos convencionalmente, sino también cómo la protección del medio ambiente se puede esgrimir como justificación para restringir su disfrute.
Y esto lo haremos tanto desde una dimensión sustantiva como procedimental. En el aspecto sustantivo, analizaremos cuáles son los bienes jurídicos objeto de protección ambiental y cuál es el alcance de la obligación de protección que los órganos de supervisión exigen a los Estados.
En el procedimental, nos adentraremos en el estudio de las obligaciones de naturaleza preventiva y de las medidas reparadoras destinadas a depurar responsabilidades.
Capítulo Primero. La aplicación ratione personae y ratione loci de los diferentes instrumentos jurídicos regionales de derechos humanos
Capítulo Segundo. De la ecologización de los derechos humanos al reconocimiento de un derecho autónomo al medio ambiente
Capítulo Tercero. La dimensión ambiental de los derechos sustantivos: entre el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar
Capítulo Cuarto. Restricciones al derecho de propiedad privada por motivos medioambientales
Capítulo Quinto. Las garantías procedimentales derivadas de los derechos sustantivos en situaciones de deterioro ambiental
Capítulo Sexto. El desarrollo de derechos procedimentales autónomos en materia ambiental
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Martínez Pérez, Enrique J.
La tutela ambiental en los sistemas regionales de protección de los derechos humanos. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2018
Citación APA
Martínez Pérez, Enrique J.
(2018).
La tutela ambiental en los sistemas regionales de protección de los derechos humanos. Tirant Lo Blanch