Resumen del libro
Con frecuencia se da por descontado que la Constitución de la V República francesa pertenece al tipo histórico del constitucionalismo democrático, ese que surgió en la Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial y que tuvo su precedente más conspicuo en la Constitución de Weimar. Sin embargo, si se reflexiona atentamente sobre la experiencia constitucional de la V República, se ponen de manifiesto una serie de singularidades que parecen hacerla difícilmente encuadrable dentro del mencionado tipo histórico. Con el ánimo de profundizar sobre esta cuestión, en esta monografía se hace un análisis teórico sobre los elementos definitorios del constitucionalismo democrático, para posteriormente contrastarlos con la experiencia constitucional de la V República, sometiendo a análisis tanto los pilares esenciales de su orden constitucional como el contexto histórico en el que es fundada.
1. Introducción
2. Constitucionalismo democrático
2.1. Contenido procedimental y normativo
2.2. Rigidez constitucional y control jurisdiccional de la constitución
2.3. La superación del principio de soberanía
2.4. Democracia deliberativa
2.5. Para una definición tipológica
3. El surgimiento de la V República
4. Deficiencias de la III y la IV Repúblicas
5. La V República
5.1. Contenido de la Constitución
5.2. Control jurisdiccional de la Constitución
5.3. ¿Una Constitución rígida?
5.4. La democracia deliberativa en la V República
6. Conclusión
7. Bibliografía
Citación Chicago
Merino Martín, José Luis
La V República francesa a la luz del constitucionalismo democrático. Madrid: Dykinson, 2025
Citación APA
Merino Martín, José Luis
(2025).
La V República francesa a la luz del constitucionalismo democrático. Dykinson