Síguenos en:

  • Google+

La violencia sobre la mujer en el S. XXI: género, derecho y TIC

La violencia sobre la mujer en el S. XXI: género, derecho y TIC ampliar imagen

  • Cruz Ángeles, Jonatán. Coordinador
  • Lloria García, Paz. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Aranzadi
    • ISBN: 978-84-1309-247-8
    • Páginas: 328
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Navarra , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    En este estudio analizamos cómo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) se presenta como un medio ideal para la comisión de delitos o como un medio ideal para llevar a cabo conductas de control o insidiosas que afectan al primer nivel de la violencia de género.

    El trabajo es el resultado de las investigaciones de un grupo de profesores y prácticos del Derecho en relación con la violencia de género que se produce en el entorno digital.

    El análisis de la violencia de control y sus manifestaciones en formas concretas delictivas (el delito de sexting o el de stalking) deben ser analizados en un contexto jurídico que abarque diferentes aspectos para poder alcanzar conclusiones válidas.

    Por ello, hay que comenzar explicando qué es la violencia de control y cómo afecta, en un mundo globalizado, a las mujeres sobre todo a las más jóvenes, y cómo el mantenimiento de esa violencia se manifiesta también social y culturalmente.

    En este trabajo, se aborda, en primer lugar, un análisis global de la violencia de control y sus manifestaciones penales en nuestro ordenamiento jurídico interno.

    Para después observar los delitos en concreto, tales como el tratamiento de casos de violaciones múltiples (el llamado caso de la manada), el delito de stalking desde la perspectiva de género y/o el delito de sexting y su tratamiento en el Código Penal español.

    Y por último, esta obra concluye con un estudio sobre el tratamiento de la violencia de género y nuevas tecnologías en el ámbito europeo (ad intra y ad extra). Por una parte, trataremos de extraer qué principios o estándares mínimos han establecido el Consejo de Europa y la Unión Europea en sus Estados miembro.

    Por otra parte, analizaremos cómo se ha planteado la cuestión en el sistema interamericano, a través de un estudio de caso del anteproyecto de Código Penal argentino (2018), con la finalidad de poder extraer estrategias comunes que sirvan para prevenir y sancionar de una forma adecuada la violencia contra las mujeres en entornos digitales.


    Comentarios

    Libro + eBook

    Prólogo de Javier Boix Reig


    Índice

    Prólogo

    Introducción

    Parte I. Aspectos generales

    Capítulo 1. La violencia sobre la mujer en el S. XXI: Sistemas de protección e influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en su diseño (PAZ LLORIA GARCÍA)

    Capítulo 2. Responsabilidad penal de las personas jurídicas en la trata sexual y protección de las víctimas (NICOLÁS GARCÍA RIVAS)

    Capítulo 3. Menores, nuevas tecnologías y violencia de género: Nuevos conflictos derivados del ejercicio de la patria potestad (SONIA RODRÍGUEZ LLAMAS)

    Parte II. Aspectos específicos

    Capítulo 4. Delitos sexuales: Derecho Penal y cultura de la violación con ocasión del caso de “La manada” (NÉSTOR OREJÓN SÁNCHEZ DE LAS HERAS)

    Capítulo 5. El delito de «stalking» desde la perspectiva de género (AVELINA ALONSO DE ESCAMILLA)

    Capítulo 6. El delito de sexting en el Código Penal de 2015 (IGNACIO COMES RAGA)

    Parte III. Perspectiva internacional y estudio comparado

    Capítulo 7. Las obligaciones estatales en materia de prevención y protección integral contra la violencia de género «on line» (JONATAN CRUZ ÁNGELES)

    Capítulo 8. Igualdad de Género y Digitalización en la Unión Europea: El Instituto Europeo de Igualdad de Género (CARMEN R. GARCÍA RUIZ)

    Capítulo 9. Las nuevas tecnologías y la violencia contra la mujer en el siglo XXI: Una mirada sobre la legislación penal argentina vigente y proyectada (MARCELO A. RIQUERT)

    Capítulo 10. Ponencia al Seminario Nuevas formas de Volencia en red contra la Mujer (NORA A. CHERÑAVSKY)




    Otros libros de "Violencia de género"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: